Que es un tiristor en electronica

Que es un tiristor en electronica

En el mundo de la electrónica, los componentes especializados desempeñan un papel fundamental para el control y la regulación de corrientes eléctricas. Uno de estos elementos es el tiristor, un dispositivo semiconductor que permite el control de corrientes en circuitos de alta potencia. Aunque su nombre puede sonar complejo, su función es esencial en aplicaciones como reguladores de velocidad, inversores y sistemas de iluminación. En este artículo exploraremos a fondo qué es un tiristor, cómo funciona, sus tipos, aplicaciones y mucho más.

¿Qué es un tiristor en electrónica?

Un tiristor es un componente electrónico semiconductor formado por cuatro capas de material semiconductor (estructura p-n-p-n), que permite el paso de corriente en una sola dirección una vez que se aplica un voltaje de control en su terminal de puerta. Este dispositivo se caracteriza por su capacidad de conmutar entre estados de conducción y bloqueo, lo que lo hace ideal para la regulación de corrientes en circuitos de alta potencia.

Su estructura básica incluye tres terminales: ánodo, cátodo y puerta. Para que conduzca, debe aplicarse una corriente positiva en la puerta, mientras que el ánodo está polarizado positivamente respecto al cátodo. Una vez que comienza a conducir, el tiristor mantiene este estado incluso si la corriente de puerta se retira, hasta que la corriente de carga cae por debajo de un valor crítico conocido como corriente de mantenimiento.

Un dato interesante: su historia

El tiristor fue desarrollado a mediados del siglo XX como evolución de los componentes electrónicos de la época. Fue patentado por la compañía General Electric en 1957 y rápidamente se convirtió en una pieza clave para la electrónica de potencia. Su invención marcó un antes y un después en el control de corrientes eléctricas, especialmente en sistemas industriales.

También te puede interesar

¿Qué es BJT en electrónica?

En el vasto mundo de la electrónica, los componentes desempeñan roles esenciales para el funcionamiento de los circuitos. Uno de los elementos clave en la electrónica analógica es el BJT, un dispositivo semiconductor que permite el control del flujo de...

200Bp que es electrónica

En el mundo de la electrónica, los términos técnicos y abreviaciones suelen confundir a muchos, especialmente para quienes están comenzando. Uno de esos términos es 200bp, que puede referirse a distintos conceptos dependiendo del contexto. Aunque inicialmente puede parecer un...

Que es la musica de electronica

La música electrónica es uno de los géneros musicales más versátiles y evolutivos del siglo XX y XXI. También conocida como *música electrónica*, se define como aquella que utiliza equipos electrónicos para su creación, producción y reproducción. Este tipo de...

Encuesta electronica que es

En la era digital, las herramientas de recolección de información se han modernizado para adaptarse a las necesidades de empresas, instituciones educativas y gobiernos. Una de las soluciones más eficaces es la encuesta electrónica, un instrumento que permite recopilar datos...

Que es hoja electronica de calculos

Una hoja electrónica de cálculos, también conocida como planilla o tabla de cálculo, es una herramienta informática fundamental para organizar, analizar y visualizar datos numéricos y alfanuméricos. Este tipo de software permite realizar operaciones matemáticas, gráficos, modelos financieros, y automatizar...

Qué es la basura electrónica el símbolo

La basura electrónica, también conocida como residuos de equipos eléctricos y electrónicos (RAEE), es un tema de creciente preocupación a nivel global. Este tipo de residuos contiene materiales peligrosos y valiosos que, si no se gestionan de manera adecuada, pueden...

Componentes esenciales del tiristor

Para comprender el funcionamiento del tiristor, es fundamental entender su estructura interna. Como mencionamos anteriormente, el tiristor tiene una configuración de capas semiconductoras p-n-p-n, lo que le permite actuar como un interruptor controlado. Cada capa juega un rol específico:

  • Capa P1: Conduce huecos.
  • Capa N1: Conduce electrones.
  • Capa P2: Conduce huecos.
  • Capa N2: Conduce electrones.

Esta configuración permite que el tiristor conduzca corriente en una sola dirección, similar a un diodo, pero con la diferencia de que su conducción se puede iniciar mediante un estímulo eléctrico en su terminal de puerta.

Además, el tiristor no puede bloquear corrientes en la dirección inversa, por lo que su uso se limita a aplicaciones donde esta característica no sea crítica. Su capacidad para manejar altas corrientes y voltajes lo hace ideal para aplicaciones industriales y de automatización.

Características técnicas del tiristor

El tiristor no es solo un interruptor, sino un dispositivo con características técnicas definidas que lo hacen único. Algunas de las más relevantes son:

  • Corriente de encendido (Ig): La corriente mínima que debe aplicarse a la puerta para que el tiristor comience a conducir.
  • Corriente de mantenimiento (Ih): La corriente mínima que debe mantenerse para que el tiristor siga conduciendo.
  • Tensión de ruptura (Vbr): La tensión máxima que puede soportar el tiristor antes de entrar en conducción forzada.
  • Velocidad de conmutación: El tiristor tiene tiempos de conmutación relativamente lentos en comparación con otros componentes como los transistores.

También es importante mencionar que los tiristores no pueden apagarse por control de puerta una vez que están conduciendo, lo que limita su uso en aplicaciones que requieren conmutaciones rápidas o precisas. Para apagarlo, es necesario que la corriente de carga caiga por debajo del umbral de mantenimiento.

Ejemplos de aplicaciones de los tiristores

Los tiristores se utilizan en una amplia gama de aplicaciones industriales y domésticas. Algunos ejemplos comunes incluyen:

  • Reguladores de intensidad en lámparas: En sistemas de iluminación, los tiristores se emplean para ajustar la potencia entregada a las bombillas, logrando un efecto de atenuación suave.
  • Controles de velocidad en motores: En motores de corriente alterna (CA), los tiristores permiten variar la velocidad mediante la regulación de la tensión aplicada.
  • Sistemas de calefacción: En hornos y calentadores, los tiristores regulan la energía entregada para mantener una temperatura constante.
  • Sistemas de alimentación conmutada: En fuentes de alimentación, se utilizan para convertir CA a CC de forma eficiente.
  • Inversores y convertidores: En sistemas de energía renovable, como los paneles solares, los tiristores ayudan a convertir la energía en forma utilizable.

Cada una de estas aplicaciones aprovecha la capacidad del tiristor para controlar el flujo de corriente de forma eficiente y segura.

El concepto de conmutación en tiristores

La conmutación es un concepto fundamental en el funcionamiento de los tiristores. Este proceso se refiere a la capacidad del dispositivo para cambiar entre dos estados:conducción y bloqueo. Para que el tiristor pase de un estado a otro, se requiere un estímulo externo, normalmente una señal de corriente aplicada a su terminal de puerta.

Una vez que el tiristor comienza a conducir, no se puede apagar mediante la puerta. Solo se puede apagar cuando la corriente a través del dispositivo cae por debajo de la corriente de mantenimiento. Este comportamiento se conoce como conmutación natural y depende del circuito en el que el tiristor esté conectado.

Este tipo de conmutación es una desventaja en ciertas aplicaciones, donde se requiere apagar el tiristor de forma inmediata. Para solucionar este problema, se han desarrollado variantes como los GTOs (Gate Turn-Off Thyristors), que permiten apagar el dispositivo mediante una señal de puerta negativa.

Tipos de tiristores y sus diferencias

Existen varios tipos de tiristores, cada uno diseñado para aplicaciones específicas. Algunos de los más comunes son:

  • Tiristor común (SCR – Silicon Controlled Rectifier): El tipo más básico, utilizado para controlar corrientes en una sola dirección.
  • Triac: Similar al tiristor, pero permite el control de corrientes en ambas direcciones, ideal para circuitos de CA.
  • Diac: Un dispositivo sin terminal de puerta, que se activa cuando se alcanza una tensión umbral, comúnmente usado con triacs.
  • GTO (Gate Turn-Off Thyristor): Permite apagar el tiristor mediante una señal en la puerta, ofreciendo mayor control.
  • SITH (Static Induction Thyristor): Usado en aplicaciones de alta frecuencia y alta potencia.
  • Reverse Conducting Thyristor (RCT): Combina un tiristor con un diodo en paralelo para permitir el flujo de corriente en dirección inversa.

Cada uno de estos tipos tiene ventajas y limitaciones, y su elección depende del contexto del circuito y las necesidades del sistema.

Características eléctricas del tiristor

Las características eléctricas de un tiristor son críticas para su correcto uso. Entre las más importantes se encuentran:

  • Tensión de encendido (Vgt): Voltaje mínimo necesario en la puerta para iniciar la conducción.
  • Corriente de encendido (Igt): Corriente mínima necesaria en la puerta para que el tiristor conduzca.
  • Tensión de mantenimiento (Vh): Tensión que aparece una vez que el tiristor está conduciendo.
  • Tensión de ruptura (Vbr): Tensión máxima que puede soportar antes de entrar en conducción forzada.

Además, los fabricantes proporcionan datos de potencia máxima, temperatura de operación y factor de disipación térmica, que son esenciales para garantizar su funcionamiento seguro en circuitos de alta potencia.

¿Para qué sirve un tiristor?

Un tiristor sirve principalmente para controlar y regular el flujo de corriente en circuitos eléctricos de alta potencia. Su capacidad para actuar como un interruptor controlado lo hace ideal para aplicaciones donde se requiere una regulación precisa de la energía. Algunas de sus funciones clave incluyen:

  • Regulación de voltaje y corriente: En sistemas de iluminación, motores y calefacción.
  • Control de potencia: En inversores, convertidores y reguladores de energía.
  • Protección de circuitos: En sistemas donde se requiere limitar el flujo de corriente para evitar sobrecargas.
  • Automatización industrial: En sistemas de automatización, los tiristores se utilizan para controlar maquinaria y equipos.

Gracias a estas funciones, los tiristores son componentes esenciales en la electrónica moderna, especialmente en industrias que requieren control de potencia eficiente y seguro.

Componentes similares al tiristor

Existen otros componentes electrónicos que, aunque no son tiristores, tienen funciones similares o complementarias. Algunos de ellos incluyen:

  • Transistor: Permite el control de corriente mediante una señal de entrada, pero puede apagarse y encenderse con mayor rapidez.
  • Diodo: Permite el paso de corriente en una sola dirección, pero no puede controlarse mediante una señal de puerta.
  • Triac: Similar al tiristor, pero permite el control de corriente en ambas direcciones, ideal para circuitos de CA.
  • Mosfet: Dispositivo de conmutación rápido, utilizado en aplicaciones de alta frecuencia.
  • IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor): Combina las ventajas de los transistores y los tiristores, ofreciendo mayor eficiencia.

Cada uno de estos componentes tiene aplicaciones específicas, y la elección del adecuado depende de las necesidades del circuito.

Comparación entre tiristor y triac

Aunque ambos son dispositivos de conmutación controlada, el tiristor y el triac tienen diferencias importantes:

| Característica | Tiristor (SCR) | Triac |

|—————-|—————-|——–|

| Dirección de conducción | Unidireccional | Bidireccional |

| Terminal de puerta | Sí | Sí |

| Apagado mediante puerta | No | Sí (en algunos tipos) |

| Aplicaciones típicas | Control de CA y CC | Control de CA |

| Velocidad de conmutación | Relativamente lenta | Rápida |

El triac es especialmente útil en aplicaciones de corriente alterna donde se requiere control en ambos semiciclos, como en reguladores de intensidad de luces o motores de CA. En cambio, el tiristor es más adecuado para aplicaciones de corriente continua o unidireccionales.

¿Qué significa el término tiristor?

El término tiristor proviene de la combinación de las palabras thyristor y tiristor, dependiendo del idioma. En inglés, el nombre se forma a partir de thyristor, que a su vez se deriva de thyristor (un acrónimo no oficial de Thyrite Rectifier), en honor al material thyrite utilizado en sus primeras versiones.

En español, el término se ha adaptado como tiristor, manteniendo el significado original. En cualquier caso, el nombre se refiere a un dispositivo semiconductor que puede controlar la conducción de corriente mediante una señal de control, lo que lo convierte en un componente clave en la electrónica de potencia.

¿De dónde viene el nombre tiristor?

El nombre tiristor tiene un origen técnico y se relaciona con la estructura física del dispositivo. En la década de 1950, los ingenieros necesitaban un nombre que reflejara las características de los nuevos componentes de control de potencia. Se optó por un nombre derivado de thyrite, un material semiconductor utilizado en los primeros prototipos, y istor, una terminación que se usaba para denotar dispositivos controlados.

Por lo tanto, el nombre tiristor no solo es un nombre funcional, sino también una evolución semántica de los materiales y conceptos que dieron lugar a este dispositivo revolucionario.

Sustitutos del tiristor

Aunque el tiristor sigue siendo un componente clave en muchos sistemas, existen alternativas modernas que ofrecen mejoras en términos de eficiencia, velocidad y control. Algunos de estos sustitutos incluyen:

  • IGBT (Insulated Gate Bipolar Transistor): Combina la eficiencia del transistor con la capacidad de control del tiristor.
  • MOSFET (Metal-Oxide-Semiconductor Field-Effect Transistor): Ideal para conmutaciones rápidas y aplicaciones de alta frecuencia.
  • GTO (Gate Turn-Off Thyristor): Permite apagarse mediante una señal de puerta, lo que no es posible con el SCR convencional.
  • Transistor bipolar: Usado en aplicaciones de baja potencia, aunque no ofrece el mismo control que el tiristor.

Cada uno de estos dispositivos tiene ventajas y desventajas, y su elección depende del contexto del circuito y las necesidades del sistema.

¿Cómo funciona un tiristor paso a paso?

El funcionamiento del tiristor se puede descomponer en varios pasos:

  • Polarización directa: El ánodo debe estar a un voltaje positivo respecto al cátodo.
  • Estímulo en la puerta: Se aplica una corriente positiva en la terminal de puerta para iniciar la conducción.
  • Conducción: Una vez que el tiristor comienza a conducir, mantiene este estado incluso si se retira la señal de puerta.
  • Apagado natural: El tiristor se apaga cuando la corriente a través de él cae por debajo del umbral de mantenimiento.

Este proceso se repite cada vez que se requiere encender o apagar el tiristor, dependiendo de las necesidades del circuito.

Cómo usar un tiristor en un circuito

Para usar un tiristor en un circuito, es fundamental seguir ciertos pasos:

  • Seleccionar el tipo de tiristor adecuado: Depende de si se requiere control unidireccional o bidireccional, y del nivel de potencia.
  • Diseñar el circuito de control: El tiristor debe conectarse a una fuente de alimentación y a un circuito de control que active la puerta.
  • Proteger el tiristor: Se deben incluir componentes como resistencias de limitación de corriente y diodos de protección contra picos de voltaje.
  • Verificar las características del fabricante: Es importante conocer parámetros como la corriente máxima, tensión de ruptura y temperatura de operación.

Un ejemplo práctico es el uso de un tiristor en un regulador de intensidad de una lámpara. En este caso, se conecta el tiristor entre la fuente de alimentación y la lámpara, y se utiliza un circuito de control para activar la puerta en el momento adecuado.

Errores comunes al utilizar tiristores

A pesar de su versatilidad, los tiristores pueden causar problemas si se usan de forma incorrecta. Algunos errores comunes incluyen:

  • Aplicar una corriente de puerta insuficiente: Esto puede impedir que el tiristor se encienda correctamente.
  • No incluir resistencias de limitación de corriente: Puede dañar el dispositivo si la corriente es demasiado alta.
  • No proteger contra picos de voltaje: Los picos pueden causar la ruptura del tiristor.
  • Intentar apagarlo mediante la puerta: Como mencionamos, los tiristores convencionales no pueden apagarse por control de puerta.

Evitar estos errores es esencial para garantizar el correcto funcionamiento del tiristor y prolongar su vida útil.

Ventajas y desventajas de los tiristores

Ventajas:

  • Capacidad para manejar altas corrientes y voltajes.
  • Bajo costo en comparación con otros componentes de potencia.
  • Durabilidad y estabilidad en condiciones extremas.
  • Sencillez en el diseño de circuitos de control.

Desventajas:

  • No pueden apagarse mediante la puerta en el caso de los SCR.
  • Velocidad de conmutación relativamente lenta.
  • Sensibilidad a picos de voltaje y corriente.
  • No son ideales para aplicaciones que requieren conmutaciones rápidas.

Estas ventajas y desventajas deben considerarse al momento de elegir un tiristor para una aplicación específica.