El asentamiento primario es un concepto fundamental en el estudio de la danza, especialmente en enfoques como el de Martha Graham y la danza contemporánea. Se refiere a la conexión del cuerpo con el suelo, la base de la expresión corporal y la energía que se canaliza desde esa conexión. Este término, aunque técnico, tiene una gran relevancia para los bailarines, ya que permite mejorar el control corporal, la expresividad y la fuerza. A lo largo de este artículo exploraremos en profundidad qué significa este término, cómo se aplica en la práctica y su importancia en la formación artística de los bailarines.
¿Qué es el asentamiento primario en danza?
El asentamiento primario, también conocido como *primary contraction* en inglés, es un concepto central en el método Martha Graham, una de las figuras más influyentes en la historia de la danza contemporánea. Este movimiento implica una contracción del torso, especialmente del área abdominal, que se genera desde la conexión con el suelo. Es un gesto que simboliza el nacimiento, el conflicto y la liberación, y es clave para transmitir emociones a través del cuerpo.
Este concepto no se limita a una simple contracción muscular, sino que involucra una serie de movimientos complejos que requieren fuerza, control y precisión. El asentamiento primario es el punto de partida de muchos de los movimientos más expresivos en la danza moderna. A través de él, el bailarín establece una conexión con su interior, lo que facilita una mayor conexión con la audiencia.
El asentamiento primario se popularizó a mediados del siglo XX gracias a Martha Graham, quien lo integró como una herramienta esencial para explorar la psique humana a través del cuerpo. En sus clases y coreografías, Graham enfatizaba que el cuerpo era el vehículo de la expresión emocional, y el asentamiento primario era una de las técnicas más potentes para lograrlo.
También te puede interesar

En el mundo de la electrónica y los circuitos de corriente alterna, uno de los componentes fundamentales es el inductor, un dispositivo que almacena energía en forma de campo magnético. Uno de los elementos más importantes dentro de este contexto...

El desarrollo biológico de las plantas involucra procesos complejos que se dividen en etapas específicas. Uno de los conceptos fundamentales en botánica es el crecimiento primario, un término que describe el modo en el que las plantas aumentan su tamaño...

El hipotiroidismo es una condición endocrina que afecta a millones de personas en todo el mundo, y dentro de su clasificación, existen diferentes tipos, como el hipotiroidismo primario y el subclínico. Aunque ambos están relacionados con una disfunción tiroidea, no...

La palabra frupo primario puede parecer un error de escritura, pero al interpretarla semánticamente, es probable que se refiera a un grupo primario. Este concepto se utiliza en diferentes contextos, como en sociología, psicología o incluso en marketing. En este...
La importancia de la conexión con el suelo en la danza
Una de las bases del asentamiento primario es la conexión del cuerpo con el suelo. Esta conexión no solo es física, sino también emocional y energética. Al establecer una relación con el suelo, el bailarín puede sentirse más anclado, lo que le permite explorar movimientos con mayor seguridad y confianza. Esta conexión permite que el cuerpo se mueva con propósito, transmitiendo emociones de manera más efectiva.
En el enfoque de Martha Graham, el suelo no es solo un lugar donde se apoya el cuerpo, sino una fuente de energía que se puede canalizar. Al conectar con el suelo, el bailarín puede liberar tensiones acumuladas y encontrar una base desde la cual construir movimientos complejos. Esta técnica también ayuda a los bailarines a desarrollar una mayor conciencia corporal, lo que resulta en una ejecución más precisa y expresiva de los movimientos.
Además, la conexión con el suelo es esencial para el equilibrio. En muchas disciplinas artísticas, como la danza contemporánea y la danza moderna, los movimientos suelen ser dinámicos y requieren una base sólida para ejecutarse con gracia y control. El asentamiento primario, al forzar al bailarín a conectar con el suelo, refuerza esta base y permite una mayor estabilidad en todos los movimientos.
El asentamiento primario y el movimiento emocional
Una de las razones por las que el asentamiento primario es tan poderoso es que facilita la expresión emocional del bailarín. Al contracción del torso, el cuerpo se tensa y luego se relaja, simbolizando un proceso emocional. Este movimiento puede representar desde el nacimiento hasta la muerte, pasando por diversos estados de ánimo. Es una herramienta que permite al bailarín explorar su interior y transmitir sentimientos sin necesidad de palabras.
El asentamiento primario también permite al bailarín experimentar una liberación emocional. Al ejecutar este movimiento, el cuerpo libera tensiones acumuladas, lo que puede resultar en una sensación de liberación o cierre. Esta característica lo convierte en un movimiento terapéutico, utilizado no solo en la danza, sino también en terapias corporales y en talleres de expresión personal.
Además, el asentamiento primario permite al bailarín generar energía desde el interior del cuerpo. Esta energía se canaliza hacia el exterior a través de los movimientos, lo que da lugar a una expresión más intensa y auténtica. Esta técnica, por tanto, no solo es una herramienta de expresión artística, sino también un medio de autoexploración y conexión emocional.
Ejemplos de uso del asentamiento primario en la danza
El asentamiento primario es una técnica que se utiliza en múltiples contextos dentro de la danza. Por ejemplo, en la pieza Appalachian Spring de Martha Graham, el asentamiento primario se utiliza para representar el nacimiento de una comunidad nueva. El bailarín ejecuta una serie de contracciones que simbolizan el esfuerzo y la esperanza, transmitiendo emociones profundas a través de movimientos precisos y controlados.
Otro ejemplo clásico es la coreografía Lamentation, donde el asentamiento primario es el movimiento central. En esta pieza, el bailarín utiliza la contracción para expresar el dolor y la pérdida, creando una conexión emocional directa con el público. Los movimientos son intensos, pero se ejecutan con una precisión que refleja la importancia de la técnica.
También en Chronicle, una de las obras más famosas de Martha Graham, se utilizan contracciones para explorar la dualidad del ser humano. El bailarín se mueve entre tensiones y relajaciones, representando conflictos internos. Estos ejemplos muestran cómo el asentamiento primario no es solo una técnica física, sino también una herramienta narrativa poderosa.
El asentamiento primario como concepto filosófico
El asentamiento primario no solo es una técnica física, sino también un concepto filosófico que aborda la relación entre el cuerpo y la emoción. En el enfoque de Martha Graham, el cuerpo no es solo un instrumento para moverse, sino un vehículo para expresar lo que no puede ser dicho con palabras. El asentamiento primario simboliza esta conexión entre lo físico y lo emocional, permitiendo al bailarín explorar su interior y transmitir sentimientos a través de movimientos.
Este concepto también se relaciona con ideas de psicoanálisis y psicología. La contracción del torso puede interpretarse como una representación de la tensión interna que experimenta el ser humano. Al liberar esta tensión a través del movimiento, el bailarín logra una forma de desahogo emocional. Esta interpretación ha llevado a que el asentamiento primario se utilice en terapias corporales y talleres de expresión emocional, donde se busca liberar emociones reprimidas a través del cuerpo.
Además, el asentamiento primario puede entenderse como una metáfora del ciclo de la vida: el nacimiento, la lucha, la liberación y el retorno. En este sentido, el movimiento no solo es una herramienta artística, sino también una representación simbólica de la experiencia humana.
Recopilación de técnicas relacionadas con el asentamiento primario
El asentamiento primario no se enseña de forma aislada, sino que forma parte de una serie de técnicas que se integran para desarrollar la expresividad del bailarín. Algunas de estas técnicas incluyen:
- El arco de la espalda: Este movimiento complementa el asentamiento primario, permitiendo al bailarín expandirse después de la contracción.
- El rebote o spring: Es un movimiento que se genera a partir del asentamiento primario, donde el cuerpo se libera de la tensión acumulada y se eleva con energía.
- La conexión con las piernas: Para ejecutar el asentamiento primario con precisión, es fundamental que las piernas estén firmemente ancladas al suelo.
- El uso de las manos: En muchas coreografías, las manos se utilizan para expresar emociones y complementar los movimientos del torso.
- La respiración controlada: La respiración es clave para ejecutar el asentamiento primario con fluidez y profundidad emocional.
Estas técnicas, junto con el asentamiento primario, forman parte del método Martha Graham y son esenciales para el desarrollo de la danza contemporánea.
El asentamiento primario en la formación artística del bailarín
La formación artística de un bailarín no solo se basa en la ejecución técnica de los movimientos, sino también en la comprensión emocional y filosófica de los mismos. El asentamiento primario es una herramienta fundamental en esta formación, ya que permite al bailarín explorar su interior y conectar con su expresión más auténtica. En las clases de danza moderna, este movimiento se enseña desde los primeros años de formación, como una base para el desarrollo de la expresividad corporal.
Además, el asentamiento primario fomenta la disciplina y la concentración. Para ejecutarlo correctamente, el bailarín debe estar plenamente presente en su cuerpo, lo que requiere una atención constante y una conexión con el entorno. Este tipo de práctica ayuda a desarrollar una mayor conciencia corporal, lo que resulta en una ejecución más precisa y expresiva de los movimientos. Por estas razones, el asentamiento primario es una técnica que trasciende la ejecución física y se convierte en una herramienta para el crecimiento personal del artista.
¿Para qué sirve el asentamiento primario en la danza?
El asentamiento primario tiene múltiples funciones en la danza. Primero, es una herramienta para la expresión emocional. Al ejecutar este movimiento, el bailarín puede transmitir una amplia gama de emociones, desde el dolor hasta la liberación. Esto lo convierte en una técnica esencial para la narración a través del cuerpo.
Segundo, el asentamiento primario mejora el control corporal. Al practicar este movimiento, el bailarín desarrolla una mayor fuerza y flexibilidad en el tronco, lo que resulta en una ejecución más precisa de los movimientos. Además, permite una mejor conexión con el suelo, lo que fortalece la base del cuerpo y mejora el equilibrio.
Tercero, esta técnica es útil para la exploración creativa. Al integrar el asentamiento primario en las coreografías, los coreógrafos pueden crear movimientos que transmitan emociones profundas y complejas. Por estas razones, el asentamiento primario no solo es una herramienta técnica, sino también un medio de expresión artística y personal.
El asentamiento primario como contracción emocional
El asentamiento primario puede entenderse como una contracción emocional, ya que representa una tensión interior que se libera a través del cuerpo. Esta interpretación lo convierte en una herramienta poderosa para la expresión de emociones complejas. En la danza, el cuerpo no solo se mueve, sino que también habla, y el asentamiento primario es una de las formas más efectivas de que el cuerpo transmita sentimientos sin necesidad de palabras.
Esta contracción emocional puede representar desde el dolor hasta la liberación, pasando por diversos estados de ánimo. En este sentido, el asentamiento primario no solo es una técnica física, sino también un lenguaje emocional que permite al bailarín explorar su interior y conectar con su audiencia. Esta capacidad de expresión lo convierte en una herramienta esencial para la danza contemporánea y moderna.
El asentamiento primario y la conexión con el suelo
La conexión con el suelo es una de las bases del asentamiento primario. Esta conexión no solo es física, sino también emocional y energética. Al establecer esta conexión, el bailarín puede sentirse más anclado, lo que le permite explorar movimientos con mayor seguridad y confianza. Esta relación con el suelo también permite al bailarín canalizar energía desde el interior del cuerpo hacia el exterior.
El suelo actúa como un punto de anclaje que permite al bailarín generar fuerza y estabilidad. En muchos movimientos de la danza moderna, esta fuerza es esencial para ejecutar los movimientos con gracia y precisión. Además, la conexión con el suelo ayuda al bailarín a mantener el equilibrio, lo que es especialmente importante en movimientos dinámicos y complejos.
Esta relación con el suelo también tiene un componente simbólico. En la filosofía de Martha Graham, el suelo representa la tierra, la raíz del ser humano. Al conectar con el suelo, el bailarín se conecta con su esencia más profunda, lo que permite una expresión más auténtica y significativa.
El significado del asentamiento primario en la danza
El asentamiento primario no solo es un movimiento físico, sino también un símbolo de conexión con el ser interior. En la danza, este movimiento representa el proceso de tensión y liberación, una metáfora del ciclo de la vida. A través de este movimiento, el bailarín puede explorar sus emociones más profundas y transmitirlas al público de manera efectiva.
Este concepto también tiene una importancia simbólica en la historia de la danza. Fue introducido por Martha Graham como una forma de romper con las convenciones de la danza clásica y explorar nuevas formas de expresión. En este sentido, el asentamiento primario no solo es una técnica, sino también un acto de rebeldía artística que permitió la evolución de la danza moderna.
Además, el asentamiento primario tiene un componente terapéutico. Al ejecutar este movimiento, el bailarín puede liberar tensiones acumuladas y encontrar una forma de desahogo emocional. Esta capacidad terapéutica ha llevado a que el asentamiento primario se utilice en talleres de expresión emocional y en terapias corporales, donde se busca ayudar a las personas a liberar emociones reprimidas a través del cuerpo.
¿De dónde proviene el concepto de asentamiento primario?
El concepto de asentamiento primario se originó en el método Martha Graham, desarrollado a mediados del siglo XX. Martha Graham, considerada una de las fundadoras de la danza moderna, fue quien popularizó este movimiento como una herramienta esencial para la expresión emocional. Su enfoque se basaba en la idea de que el cuerpo es el vehículo de la expresión interior, y el asentamiento primario era una de las técnicas más poderosas para lograrlo.
Graham se inspiró en diversas fuentes, incluyendo la psicología y la filosofía. Su trabajo con el psicoanálisis, especialmente con el psiquiatra Carl Jung, le permitió entender el cuerpo como un reflejo de los conflictos internos del ser humano. El asentamiento primario, con su capacidad para representar tensiones y liberaciones emocionales, se convirtió en una herramienta clave para explorar estos conflictos a través del movimiento.
Este concepto también tuvo una influencia importante en la evolución de la danza moderna. A través de él, los bailarines pudieron desarrollar una nueva forma de expresión que no solo se basaba en la técnica, sino también en la exploración emocional y filosófica.
El asentamiento primario como expresión del cuerpo
El asentamiento primario es una forma de expresión del cuerpo que trasciende la técnica física. A través de este movimiento, el bailarín puede transmitir emociones complejas y profundas, conectando con su audiencia de manera directa. Esta expresión no solo se basa en el movimiento, sino también en la energía que se canaliza desde el interior del cuerpo.
Este concepto también permite al bailarín explorar su interior y descubrir nuevas formas de expresión. Al ejecutar el asentamiento primario, el cuerpo se convierte en un instrumento para explorar el conflicto, la liberación y la transformación. Esta capacidad de exploración lo convierte en una herramienta poderosa para el desarrollo artístico del bailarín.
Además, el asentamiento primario permite al bailarín desarrollar una mayor conexión con su cuerpo, lo que resulta en una ejecución más precisa y expresiva de los movimientos. Esta conexión también permite al bailarín sentirse más presente en cada movimiento, lo que mejora la calidad de la interpretación y la conexión con la audiencia.
¿Cómo se ejecuta el asentamiento primario en la danza?
La ejecución del asentamiento primario requiere una serie de pasos precisos y controlados. Primero, el bailarín debe establecer una conexión con el suelo, asegurándose de que sus pies estén firmemente apoyados. Luego, se genera una contracción en el tronco, especialmente en la zona abdominal, que se ejecuta de manera controlada y con intención.
Una vez que se ha realizado la contracción, el bailarín puede liberar el movimiento, expandiendo el torso hacia adelante o hacia los lados. Esta liberación puede generar energía que se canaliza hacia otros movimientos, como el arco de la espalda o el rebote. Es importante que el movimiento se realice con fluidez y que el bailarín mantenga una conexión constante con el suelo durante todo el proceso.
La respiración también juega un papel fundamental en la ejecución del asentamiento primario. El bailarín debe inhalar antes de la contracción y exhalar durante el movimiento. Esta técnica ayuda a liberar tensiones acumuladas y a ejecutar el movimiento con mayor fluidez y precisión.
Cómo usar el asentamiento primario y ejemplos de su aplicación
El asentamiento primario se puede integrar en la práctica diaria de la danza de diversas maneras. En las clases de técnica, se puede usar como ejercicio de calentamiento para preparar el cuerpo para movimientos más complejos. También se puede utilizar como herramienta para explorar emociones y desarrollar la expresividad del bailarín.
Un ejemplo de su aplicación es en la pieza Frontier, donde el asentamiento primario se utiliza para representar el esfuerzo y la lucha por la libertad. En este caso, el movimiento se ejecuta con intensidad y precisión, transmitiendo emociones profundas a través del cuerpo. Otro ejemplo es en Night Journey, donde el asentamiento primario se utiliza para explorar el conflicto interior de los personajes.
El asentamiento primario también se puede usar en talleres de expresión emocional, donde se busca ayudar a las personas a liberar tensiones acumuladas a través del cuerpo. En estos contextos, el movimiento se ejecuta con intención, permitiendo a los participantes conectar con sus emociones y liberar tensiones de manera efectiva.
El asentamiento primario y su evolución en la danza contemporánea
A lo largo del tiempo, el asentamiento primario ha evolucionado y se ha adaptado a diferentes enfoques de la danza contemporánea. Aunque su origen está en el método Martha Graham, hoy en día se utiliza en múltiples disciplinas artísticas y en diferentes contextos. Esta evolución ha permitido que el asentamiento primario se convierta en una técnica versátil y ampliamente utilizada.
En la danza contemporánea, el asentamiento primario se ha integrado con otras técnicas, como la danza moderna y la danza teatral, para crear movimientos más complejos y expresivos. Esta integración ha permitido a los coreógrafos explorar nuevas formas de expresión y crear piezas que reflejan la diversidad de la experiencia humana.
Además, el asentamiento primario se ha utilizado en talleres de expresión emocional y en terapias corporales, donde se busca ayudar a las personas a liberar tensiones acumuladas a través del cuerpo. Esta aplicación ha llevado a que el asentamiento primario se reconozca no solo como una técnica artística, sino también como una herramienta terapéutica.
El asentamiento primario como legado de Martha Graham
Martha Graham no solo fue una bailarina y coreógrafa, sino también una visionaria que transformó la danza moderna. Su enfoque basado en la conexión con el cuerpo y la expresión emocional ha dejado una huella imborrable en la historia de la danza. El asentamiento primario es uno de los legados más importantes de su metodología, y sigue siendo una técnica fundamental en la formación de bailarines de todo el mundo.
Este movimiento no solo es una herramienta técnica, sino también un símbolo del poder del cuerpo para expresar lo que no puede ser dicho con palabras. A través del asentamiento primario, Martha Graham demostró que la danza no solo es una forma de entretenimiento, sino también una forma de explorar la psique humana y conectar con el ser interior. Por estas razones, el asentamiento primario sigue siendo una técnica relevante y poderosa en la danza contemporánea.
INDICE