En el mundo de la logística, el término artículo tiene un peso específico que va más allá de su definición general. Un artículo en logística puede referirse a cualquier bien físico o producto que sea gestionado, transportado, almacenado o distribuido como parte del proceso logístico. Este concepto es fundamental en la cadena de suministro, ya que permite organizar, identificar y controlar los productos que se mueven entre diferentes etapas de producción y consumo.
En este artículo, exploraremos a fondo qué es un artículo en logística, cómo se clasifican, qué funciones cumplen en los procesos de distribución y almacenamiento, y por qué su manejo eficiente es clave para el éxito operativo de cualquier empresa. Además, te mostraremos ejemplos concretos y cómo se relacionan con conceptos como SKU, inventario, y control de existencias.
¿Qué es un artículo en logística?
Un artículo en logística es un elemento físico o digital que se identifica, controla y maneja dentro de un sistema de gestión de inventarios y operaciones. Este puede ser un producto terminado, un componente, un material de embalaje, o incluso un equipo logístico como palets, contenedores o maquinaria. Cada artículo tiene una descripción única, una identificación (como un código SKU), y se le asigna una ubicación en el almacén, una fecha de entrada, cantidad disponible, y otros atributos relevantes.
El manejo de artículos es fundamental para garantizar la precisión del inventario, la optimización del espacio, y la reducción de errores en los procesos de picking, empaque y despacho. Además, los artículos suelen estar vinculados a una categoría o familia, lo que facilita su clasificación y búsqueda dentro del sistema logístico.
También te puede interesar

En el ámbito de la gramática, la palabra clave qué es el artículo de una oración hace referencia a un elemento fundamental en la construcción de frases y oraciones. Los artículos son palabras que preceden a los sustantivos y tienen...

La substanciación de un artículo es un proceso editorial fundamental en la creación de contenido escrito, sobre todo en medios digitales. Este proceso se enfoca en dotar al texto de un contenido sustancial, coherente y estructurado que cumpla con la...

El entorno económico es un concepto fundamental en el estudio de las organizaciones y sus interacciones con el mundo exterior. Este término hace referencia al conjunto de factores externos que influyen en la toma de decisiones de empresas, gobiernos y...
Párrafo adicional:
La evolución de la logística ha llevado al desarrollo de sistemas avanzados de identificación y rastreo de artículos. Por ejemplo, el uso de códigos de barras, códigos QR y RFID ha permitido una gestión mucho más precisa y automatizada. En el siglo XX, los artículos eran manejados de forma manual, con registros en papel y errores frecuentes. Hoy en día, con tecnologías como WMS (Warehouse Management Systems), el control de artículos es casi en tiempo real.
Párrafo adicional:
En la práctica, un artículo puede tener diferentes estados: en tránsito, en almacén, en producción, o vendido. Cada estado implica una gestión diferente. Por ejemplo, un artículo en tránsito requiere un seguimiento de su ubicación y estimación de llegada, mientras que uno en almacén necesita ser ubicado físicamente y estar disponible para el picking.
La importancia del artículo en la gestión de inventarios
El artículo en logística no es solo un producto, sino una unidad fundamental para la planificación y ejecución de inventarios. Cada artículo tiene atributos que lo hacen único, como su tamaño, peso, volumen, durabilidad, y sensibilidad a condiciones ambientales. Estos factores determinan cómo se almacena, transporta y maneja dentro del sistema logístico.
Por ejemplo, un artículo perecedero como la leche requiere condiciones de refrigeración, mientras que un artículo voluminoso como una cama necesita espacio de almacenamiento optimizado. Además, algunos artículos son frágiles y requieren embalaje especial para evitar daños durante el transporte. El manejo adecuado de estos atributos reduce costos operativos, mejora la eficiencia y aumenta la satisfacción del cliente.
Ampliando la explicación:
La gestión de artículos también influye en decisiones estratégicas, como la ubicación de almacenes, la frecuencia de reposición, y la selección de proveedores. Una empresa que maneja correctamente sus artículos puede anticipar demandas, reducir tiempos de entrega y minimizar existencias innecesarias. Esto se logra mediante el análisis de datos históricos, tendencias de consumo y simulaciones de inventario.
Párrafo adicional:
En almacenes con alta rotación, como los de e-commerce, la correcta identificación de artículos es esencial para evitar errores en el picking. Un artículo mal ubicado o con código incorrecto puede retrasar la entrega y afectar la experiencia del cliente. Por eso, muchos almacenes implementan sistemas de picking por zonas, donde cada artículo tiene una ubicación asignada según su frecuencia de demanda.
El artículo y su relación con el código SKU
Una de las herramientas más importantes para identificar un artículo en logística es el código SKU (Stock Keeping Unit). Cada artículo tiene un código único que permite su identificación dentro del sistema de inventario. Este código no solo sirve para localizar el producto, sino también para registrar movimientos, controlar existencias, y generar reportes de ventas.
El código SKU puede incluir información como el fabricante, el tipo de producto, el color, el tamaño, y el lugar de almacenamiento. Por ejemplo, un SKU como CAM001-ROJO-L puede referirse a una camisa roja talla grande. Esta información ayuda a los operadores a ubicar rápidamente el artículo en el almacén y a los clientes a encontrar el producto deseado en línea.
Ejemplos de artículos en logística
Para entender mejor qué es un artículo en logística, veamos algunos ejemplos concretos:
- Productos terminados: Un smartphone en una tienda de electrónica.
- Materiales de embalaje: Cajas, cinta adhesiva, burbujas protectoras.
- Componentes: Un motor para automóviles en una fábrica de coches.
- Productos perecederos: Frutas, lácteos o medicamentos con fecha de vencimiento.
- Equipos logísticos: Palets, contenedores, carretillas elevadoras.
- Artículos frágiles: Vidrios, cerámicas, electrónicos sensibles.
- Artículos voluminosos: Camas, sofás, electrodomésticos grandes.
Cada uno de estos artículos tiene características específicas que influyen en cómo se manejan, almacenan y transportan. Por ejemplo, los productos perecederos requieren refrigeración constante, mientras que los artículos frágiles necesitan embalaje especial para evitar daños durante el transporte.
El concepto de artículo en logística y su impacto en la cadena de suministro
El artículo no es solo un objeto físico, sino un nodo dentro de una compleja red que conecta proveedores, fabricantes, distribuidores y clientes. Cada artículo tiene un historial de movimientos, desde su producción hasta su entrega final. Este historial se registra en sistemas de gestión de inventario, donde se pueden rastrear las existencias, los movimientos de entrada y salida, y las ubicaciones en tiempo real.
La correcta identificación y clasificación de los artículos permite una mayor visibilidad en la cadena de suministro, lo que facilita la toma de decisiones. Por ejemplo, si un artículo tiene alta rotación, se puede optimizar su ubicación en el almacén para reducir tiempos de picking. Si un artículo tiene baja demanda, se puede reubicar o incluso eliminar del inventario para liberar espacio.
Ejemplo práctico:
En una empresa de distribución de alimentos, un artículo como la leche en polvo puede tener un código SKU único que le permite ser rastreado desde la fábrica hasta el almacén, y luego hasta la tienda. Si en algún momento se detecta un problema de calidad, se puede realizar una trazabilidad completa y retirar el artículo del mercado sin afectar a otros productos.
Tipos de artículos en logística
Existen diversas categorías de artículos en logística, dependiendo de su naturaleza, uso y características. Algunos de los tipos más comunes incluyen:
- Artículos perecederos: Tienen fecha de vencimiento y requieren condiciones de almacenamiento específicas.
- Artículos no perecederos: Son productos con vida útil prolongada, como electrodomésticos o ropa.
- Artículos frágiles: Requieren embalaje especial para evitar daños durante el transporte.
- Artículos voluminosos: Tienen gran tamaño y requieren espacio especial en almacenes o vehículos.
- Artículos peligrosos: Son productos que pueden ser inflamables, tóxicos o reactivos, y requieren manejo especial.
- Artículos de alto valor: Son productos costosos que requieren mayor seguridad y control de acceso.
- Artículos de bajo valor y alta rotación: Son productos baratos pero con alta demanda, como snacks o artículos de higiene personal.
Cada tipo de artículo implica una estrategia diferente de manejo logístico, desde el almacenamiento hasta el transporte. Por ejemplo, los artículos peligrosos deben ser transportados en contenedores aprobados por normas internacionales, mientras que los artículos frágiles deben ser etiquetados con fragile y manejados con cuidado.
El artículo como pieza clave en la operación logística
La operación logística es una secuencia de actividades que busca garantizar la correcta distribución de productos desde su origen hasta el consumidor. En este proceso, el artículo es el protagonista. Cada movimiento que realiza el artículo, desde su producción hasta su entrega, debe ser registrado, controlado y optimizado.
En almacenes modernos, el artículo es el centro de atención de todos los procesos. Desde el momento en que entra por la puerta de recepción, se le asigna un código, se le toma una foto, se le verifica su calidad y se le ubica en una posición estratégica. Durante el picking, el artículo es seleccionado, empaquetado y etiquetado, listo para su envío. Finalmente, al salir del almacén, se registra su salida y se actualiza el inventario.
Párrafo adicional:
En la logística inversa, el artículo también tiene un rol importante. Cuando un producto es devuelto, se debe identificar, inspeccionar y decidir si se vuelve a vender, se repara o se elimina. Este proceso requiere un manejo cuidadoso del artículo para garantizar la calidad y evitar pérdidas innecesarias.
¿Para qué sirve un artículo en logística?
Un artículo en logística sirve como unidad básica para la planificación, ejecución y control de operaciones. Su principal función es permitir el seguimiento de productos a lo largo de la cadena de suministro, desde la producción hasta la entrega al cliente. Además, el artículo permite:
- Control de inventarios: Registrar cuántos productos hay disponibles y dónde se encuentran.
- Optimización de almacenes: Asignar ubicaciones según el volumen, peso y frecuencia de uso.
- Mejora en la distribución: Planificar rutas de transporte y empaques según las características del artículo.
- Gestión de pedidos: Asegurar que los clientes reciban exactamente lo que pidieron, sin errores ni demoras.
- Análisis de datos: Generar reportes sobre tendencias de consumo, rotación de inventario y eficiencia operativa.
Por ejemplo, un artículo con alta rotación puede ser ubicado en una zona de acceso rápido del almacén, mientras que uno con baja demanda puede almacenarse en una zona menos accesible para optimizar el espacio.
Variantes y sinónimos del término artículo en logística
En logística, el término artículo puede tener variaciones o sinónimos según el contexto. Algunos de los términos más comunes incluyen:
- Producto: Refiere al bien final ofrecido al cliente.
- Bien: En sentido general, puede incluir tanto productos como servicios.
- Ítem: Equivalente a artículo, usado comúnmente en sistemas de gestión de inventario.
- SKU (Stock Keeping Unit): Código único para identificar un artículo específico.
- Referencia: Término usado en catálogos y bases de datos para identificar artículos.
- Producto terminado: Artículo listo para la venta al consumidor final.
- Material: En la producción, puede referirse a componentes o insumos que se usan para fabricar un artículo.
Cada uno de estos términos puede tener matices diferentes según la industria o el sistema logístico utilizado. Por ejemplo, en un sistema de gestión de almacenes, se puede hablar de ítems en lugar de artículos, pero ambos términos se refieren al mismo concepto.
El papel del artículo en la automatización logística
La automatización logística está transformando la forma en que se manejan los artículos en los almacenes. Gracias a tecnologías como robots de picking, sistemas de control de inventario en tiempo real y software de gestión logística, el artículo ya no es solo un objeto físico, sino un dato que se mueve a través de una red digital.
Por ejemplo, en almacenes automatizados, los artículos son escaneados al llegar, almacenados en ubicaciones específicas, y luego recogidos por robots para su despacho. Todo este proceso está registrado en un sistema central que permite rastrear el artículo en cada etapa de su viaje.
Párrafo adicional:
La integración de IoT (Internet de las Cosas) también está revolucionando la gestión de artículos. Sensores adheridos a los productos pueden monitorear su temperatura, humedad y ubicación en tiempo real. Esto es especialmente útil para artículos sensibles como medicamentos, alimentos o electrónicos.
El significado de artículo en logística
En el contexto de la logística, el término artículo tiene un significado preciso y operativo. Se refiere a cualquier elemento físico o digital que sea gestionado en un proceso logístico. El artículo es la unidad básica para el control de inventario, el picking, el empaquetado y el despacho.
- Un artículo puede ser único o repetitivo.
- Puede estar asociado a un código de barras, un código SKU o un código RFID.
- Cada artículo tiene una descripción, un peso, un volumen, y una categoría.
- Los artículos pueden clasificarse según su tipo, uso o características físicas.
- En sistemas logísticos avanzados, los artículos son gestionados mediante algoritmos de optimización.
Párrafo adicional:
La digitalización de los artículos ha permitido una mayor precisión y eficiencia en los procesos logísticos. Hoy en día, una empresa puede conocer en tiempo real cuántos artículos tiene disponibles, dónde están ubicados y cuánto tiempo les tomará llegar a su destino final.
¿De dónde viene el término artículo en logística?
El término artículo proviene del latín articulus, que significa parte o fragmento. En contextos logísticos, el uso del término se generalizó en el siglo XIX, cuando las empresas comenzaron a organizar sus inventarios de manera sistemática. Inicialmente, los artículos eran clasificados según su forma, tamaño y uso, lo que facilitaba su almacenamiento y distribución.
Con el tiempo, el concepto se ha ampliado para incluir no solo productos físicos, sino también componentes, materiales de embalaje y equipos logísticos. Hoy en día, el término artículo es fundamental en la gestión de inventarios, ya que permite identificar, controlar y optimizar el movimiento de bienes a lo largo de la cadena de suministro.
Más sinónimos y expresiones relacionadas con artículo en logística
Además de los términos mencionados anteriormente, existen otras expresiones que se usan en logística para describir un artículo. Algunas de las más comunes incluyen:
- Bien de consumo: Producto destinado al uso final del cliente.
- Artículo de inventario: Elemento que forma parte del inventario de una empresa.
- Producto de almacén: Artículo que se encuentra en un almacén y está disponible para su distribución.
- Ítem de pedido: Elemento que se incluye en un pedido realizado por un cliente.
- Unidad de almacenamiento: Artículo que se almacena de forma individual o en lotes.
Cada una de estas expresiones puede variar según el contexto o la industria, pero todas se refieren al mismo concepto: un elemento físico o digital que se maneja dentro del sistema logístico.
¿Cómo se maneja un artículo en logística?
El manejo de un artículo en logística implica una serie de pasos que van desde su entrada al almacén hasta su salida hacia el cliente. Estos pasos incluyen:
- Recepción: El artículo llega al almacén, donde se verifica su calidad y cantidad.
- Identificación: Se le asigna un código único, como un SKU.
- Almacenamiento: El artículo se ubica en una posición estratégica según su tamaño y uso.
- Picking: Se selecciona el artículo para un pedido específico.
- Empaque: Se prepara el artículo para su envío, con embalaje adecuado.
- Despacho: El artículo se entrega al cliente o al siguiente punto en la cadena de suministro.
- Registro: Cada movimiento del artículo se registra en el sistema de inventario.
Este proceso debe ser eficiente y preciso para garantizar la satisfacción del cliente y la rentabilidad de la empresa.
Cómo usar el término artículo en logística
El término artículo se usa comúnmente en logística para referirse a cualquier producto o elemento que sea gestionado en un proceso logístico. Algunos ejemplos de uso incluyen:
- El artículo debe ser almacenado en una zona refrigerada.
- El artículo con código SKU 123456 se encuentra en la sección A2 del almacén.
- El artículo es frágil, por lo que requiere embalaje especial.
- El artículo fue devuelto por no cumplir con los estándares de calidad.
En documentos oficiales, sistemas de gestión y reportes, el uso del término artículo es esencial para garantizar la claridad y la precisión en la comunicación.
Párrafo adicional:
En el ámbito internacional, el uso del término artículo también puede variar según el idioma o la región. Por ejemplo, en inglés se suele usar el término item, mientras que en alemán se utiliza Artikel. A pesar de estas variaciones, el concepto es el mismo: un elemento que forma parte de un proceso logístico.
El artículo y su relación con el control de calidad
El control de calidad es otro aspecto crucial en la gestión de artículos en logística. Cada artículo debe cumplir con ciertos estándares de calidad para garantizar que el cliente reciba un producto adecuado. Durante la recepción, se inspecciona el artículo para verificar que no tenga daños o defectos. Si se detecta un problema, el artículo puede ser rechazado, devuelto al proveedor o reparado antes de su almacenamiento.
En almacenes con alta rotación, como los de e-commerce, el control de calidad es especialmente importante, ya que un artículo defectuoso puede afectar la experiencia del cliente. Por eso, muchos almacenes implementan procesos de inspección automatizados, donde los artículos son escaneados y analizados por sistemas de visión artificial que detectan irregularidades o daños.
El artículo y su papel en la logística sostenible
La logística sostenible es una tendencia creciente en la industria, y el artículo juega un papel fundamental en este contexto. La forma en que se maneja un artículo puede tener un impacto directo en el medio ambiente. Por ejemplo:
- Embalaje sostenible: El uso de materiales reciclables o biodegradables reduce la huella de carbono.
- Optimización de rutas: El manejo eficiente de artículos permite reducir el número de viajes y, por tanto, las emisiones.
- Reducción de residuos: Un buen control de artículos evita la generación de residuos innecesarios.
- Reciclaje: Los artículos devueltos o dañados pueden ser reutilizados, reparados o reciclados.
Por eso, muchas empresas están adoptando prácticas logísticas sostenibles que no solo benefician al medio ambiente, sino que también mejoran la eficiencia operativa.
Párrafo adicional:
En el futuro, la gestión de artículos será aún más sostenible gracias a tecnologías como la impresión 3D, que permite fabricar artículos bajo demanda y reducir el transporte de materiales. Además, el uso de energía renovable en almacenes y centros de distribución ayudará a minimizar el impacto ambiental de los artículos a lo largo de su ciclo de vida.
INDICE