Qué es un seguro globa o flotante

Qué es un seguro globa o flotante

En el mundo de las aseguradoras, existen múltiples tipos de coberturas diseñadas para satisfacer las necesidades de diferentes tipos de empresas y particulares. Una de ellas, el seguro globa o flotante, destaca por su flexibilidad y capacidad para cubrir activos móviles o que se encuentran en movimiento. Este tipo de seguro es especialmente útil para quienes poseen bienes que no permanecen en un lugar fijo, como maquinaria, vehículos, o mercancías en tránsito. En este artículo exploraremos en profundidad qué implica este tipo de protección, cómo funciona y en qué casos resulta más adecuado.

¿Qué es un seguro globa o flotante?

Un seguro globa o flotante es un tipo de cobertura de seguros que protege activos móviles o que no permanecen en un lugar fijo. A diferencia de los seguros tradicionales que cubren bienes en una ubicación específica, este tipo de seguro se adapta a la movilidad de los bienes asegurados, ya sea por transporte, uso en múltiples ubicaciones o por su naturaleza itinerante. Este seguro es comúnmente utilizado por empresas del sector logístico, constructoras, transporte de mercancías, y cualquier organización que maneje activos que se desplazan con frecuencia.

Este tipo de seguro es especialmente útil para empresas que operan con maquinaria pesada, vehículos industriales, o equipos que se trasladan entre diferentes sitios de trabajo. Su principal ventaja es que ofrece una protección continua, sin importar dónde se encuentre el bien asegurado en un momento dado, siempre y cuando se encuentre dentro del ámbito territorial definido en la póliza.

Características y beneficios del seguro globa o flotante

El seguro globa o flotante se distingue por varias características que lo hacen ideal para ciertos tipos de negocios. En primer lugar, su flexibilidad permite adaptarse a la movilidad de los bienes asegurados. Esto significa que una empresa puede operar en múltiples ubicaciones sin necesidad de ajustar constantemente su cobertura. Además, este tipo de seguro suele incluir cobertura por daños accidentales, robos, y otras contingencias que pueden afectar a los bienes en movimiento.

También te puede interesar

Otra ventaja es que puede cubrir una amplia gama de activos, desde vehículos y maquinaria hasta mercancías en tránsito. Esto lo hace especialmente útil para empresas logísticas, transportistas y constructoras. Además, muchas aseguradoras ofrecen opciones personalizadas para adaptar la cobertura a las necesidades específicas del cliente, como la inclusión de responsabilidad civil derivada del uso de los bienes asegurados.

Cuándo es recomendable contratar un seguro globa o flotante

Es fundamental evaluar si un seguro globa o flotante es necesario para tu negocio o situación personal. Este tipo de cobertura resulta especialmente recomendable para empresas que manejan bienes móviles, como flotas de vehículos, maquinaria de construcción, o mercancías en transporte. También es útil para personas que poseen activos que se trasladan con frecuencia, como equipos de audiovisuales, maquinaria agrícola, o incluso para particulares que alquilan o transportan bienes valiosos.

Un ejemplo práctico es una empresa constructora que opera en diferentes proyectos al mismo tiempo. En lugar de contratar múltiples seguros para cada ubicación, puede optar por un seguro flotante que cubra toda su maquinaria, sin importar dónde se encuentre. Esto no solo reduce costos, sino que también simplifica la gestión de la cobertura.

Ejemplos prácticos de uso del seguro globa o flotante

Un ejemplo común del uso de un seguro globa o flotante es en el sector del transporte. Una empresa de logística que maneja una flota de camiones puede contratar este tipo de seguro para proteger a todos sus vehículos, independientemente de la ruta que estén siguiendo. Esto incluye cobertura por accidentes, robos o daños por incendios, garantizando una protección constante a lo largo del trayecto.

Otro ejemplo es una empresa de eventos que utiliza equipos de sonido, iluminación y pantallas en múltiples lugares. Estos equipos pueden trasladarse entre ciudades o incluso países, por lo que un seguro flotante es ideal para garantizar que estén protegidos en cualquier ubicación. En este caso, el seguro puede incluir cobertura por daños durante el transporte, así como por accidentes durante la instalación o uso en el lugar del evento.

Concepto clave: ¿Cómo funciona la cobertura en movimiento?

El funcionamiento del seguro globa o flotante se basa en un concepto clave: la movilidad. A diferencia de un seguro estático que cubre únicamente los bienes en un lugar específico, este tipo de seguro se activa cuando el bien asegurado se encuentra en movimiento o en diferentes ubicaciones. Esto implica que la cobertura se mantiene activa mientras el bien no esté en una ubicación fija definida en la póliza.

Por ejemplo, un seguro flotante para maquinaria de construcción cubrirá la máquina mientras se encuentra en tránsito entre proyectos, durante su uso en el sitio y mientras se almacena temporalmente en una bodega móvil. La cobertura se adapta al itinerario del bien asegurado, garantizando protección en cualquier lugar dentro del área geográfica especificada en la póliza.

Los 5 tipos más comunes de seguro globa o flotante

Existen varias variantes del seguro globa o flotante, dependiendo del tipo de bienes que se desean proteger. A continuación, se presentan cinco de los más comunes:

  • Seguro flotante para vehículos: Cubre flotas de automóviles, camiones y motocicletas en movimiento.
  • Seguro flotante para maquinaria industrial: Ideal para empresas que operan con maquinaria pesada en diferentes proyectos.
  • Seguro de mercancías en tránsito: Protege mercancías durante su transporte por tierra, mar o aire.
  • Seguro de equipos móviles: Asegura equipos electrónicos o audiovisuales que se trasladan con frecuencia.
  • Seguro de bienes en alquiler: Cubre bienes que se prestan o alquilan a terceros en múltiples ubicaciones.

Cada uno de estos tipos se adapta a las necesidades específicas del cliente y puede incluir coberturas adicionales como responsabilidad civil, daños por terceros, o protección contra catástrofes naturales.

Ventajas del seguro globa o flotante

Una de las principales ventajas del seguro globa o flotante es su capacidad para cubrir bienes en movimiento, lo que permite a las empresas operar con mayor flexibilidad. Al no estar restringidos a una ubicación fija, pueden trasladar sus activos entre múltiples sitios sin necesidad de ajustar su cobertura. Esto resulta especialmente útil para empresas que trabajan en proyectos itinerantes o que necesitan movilizar equipos con frecuencia.

Otra ventaja es la simplicidad en la gestión. En lugar de contratar múltiples seguros para cada ubicación o proyecto, una sola póliza puede cubrir todos los bienes asegurados, lo que reduce costos y evita la duplicidad de trámites. Además, muchas aseguradoras ofrecen opciones de pólizas globales que pueden extenderse a múltiples países, lo que es ideal para empresas con operaciones internacionales.

¿Para qué sirve un seguro globa o flotante?

El seguro globa o flotante sirve para proteger activos móviles contra una variedad de riesgos, desde daños accidentales hasta robos. Es especialmente útil para empresas que operan con bienes en constante movimiento, como maquinaria, vehículos o mercancías en tránsito. Este tipo de seguro garantiza que, independientemente de la ubicación del bien, esté cubierto por los riesgos que se especifiquen en la póliza.

Por ejemplo, una empresa de transporte puede utilizar este seguro para proteger su flota de camiones contra accidentes, robos o daños por incendios. También puede incluir cobertura por responsabilidad civil derivada de accidentes causados por sus conductores. De esta manera, el seguro globa o flotante no solo protege los bienes asegurados, sino también a la empresa frente a posibles reclamaciones legales.

Alternativas y sinónimos del seguro globa o flotante

Aunque el término seguro globa o flotante es común en el ámbito de los seguros, existen otras formas de referirse a este tipo de cobertura. Algunas de las alternativas más frecuentes incluyen:

  • Seguro de bienes en movimiento
  • Seguro de activos itinerantes
  • Seguro de mercancías en tránsito
  • Seguro de flota móvil
  • Seguro de equipos portátiles

Estos términos suelen usarse de manera intercambiable, dependiendo del tipo de activo que se esté asegurando y del sector económico al que pertenezca el cliente. En cualquier caso, todos refieren a un mismo concepto: la protección de bienes que no permanecen en un lugar fijo.

El seguro globa o flotante en el contexto empresarial

En el contexto empresarial, el seguro globa o flotante juega un papel fundamental en la gestión de riesgos. Para empresas que operan con activos móviles, este tipo de seguro no solo ofrece una protección financiera, sino también una tranquilidad operativa. Al contar con una cobertura que se adapta a la movilidad de sus activos, las empresas pueden enfocarse en su operación sin preocuparse por los riesgos asociados al transporte o uso de sus bienes.

Además, este tipo de seguro puede ser una herramienta estratégica para mejorar la productividad. Al eliminar la necesidad de ajustar constantemente las coberturas según la ubicación de los bienes, las empresas pueden optimizar sus recursos y reducir tiempos de inactividad. En sectores como la logística, la construcción y el audiovisual, el seguro globa o flotante es esencial para garantizar la continuidad del negocio.

Significado y alcance del seguro globa o flotante

El seguro globa o flotante es una cobertura que se define por su capacidad para adaptarse a la movilidad de los bienes asegurados. A diferencia de los seguros tradicionales, que cubren únicamente los bienes en una ubicación específica, este tipo de seguro se activa cuando los bienes se encuentran en movimiento o en diferentes sitios. Su alcance puede extenderse a múltiples ubicaciones, incluso a diferentes países, dependiendo de las necesidades del cliente.

Este tipo de seguro suele incluir una serie de coberturas específicas, como protección contra daños accidentales, robos, incendios, y responsabilidad civil. Además, puede ofrecer opciones adicionales como asistencia técnica en caso de averías, transporte de emergencia, o protección contra catástrofes naturales. La flexibilidad de este seguro lo hace ideal para empresas que operan en entornos dinámicos y que necesitan una protección constante para sus activos móviles.

¿Cuál es el origen del seguro globa o flotante?

El origen del seguro globa o flotante se remonta a los primeros siglos de la industria aseguradora, cuando las empresas comenzaron a operar con activos que se trasladaban entre diferentes ubicaciones. En un principio, los seguros eran diseñados para cubrir bienes en un lugar específico, lo que limitaba la protección de los activos móviles. Con el crecimiento del comercio y la industrialización, surgió la necesidad de una cobertura que pudiera adaptarse a la movilidad de los bienes.

En el siglo XIX, con el auge del transporte por ferrocarril y los primeros movimientos logísticos a gran escala, las aseguradoras comenzaron a ofrecer pólizas que cubrieran mercancías en tránsito. Esta fue la base del seguro flotante moderno. Con el tiempo, este concepto se amplió para incluir otros tipos de bienes móviles, como maquinaria, vehículos y equipos industriales, dando lugar al seguro globa o flotante que conocemos hoy en día.

Otras formas de llamar al seguro globa o flotante

Como se mencionó anteriormente, el seguro globa o flotante puede conocerse bajo diferentes nombres, dependiendo del contexto y el tipo de bien asegurado. Algunos de los términos más utilizados incluyen:

  • Seguro de bienes en tránsito
  • Cobertura para activos móviles
  • Seguro de flota de vehículos
  • Protección para equipos itinerantes
  • Cobertura para mercancías en movimiento

Estos términos reflejan las diferentes aplicaciones del seguro globa o flotante, desde el transporte de mercancías hasta la protección de equipos industriales en múltiples sitios. Aunque los nombres puedan variar, todos se refieren al mismo concepto: una cobertura flexible que se adapta a la movilidad de los bienes asegurados.

¿Cómo se contrata un seguro globa o flotante?

Contratar un seguro globa o flotante implica seguir una serie de pasos que garantizarán una cobertura adecuada a las necesidades del cliente. En primer lugar, es fundamental evaluar el tipo de bienes que se desean asegurar y sus características, como su valor, tamaño y frecuencia de movimiento. Una vez identificados los activos, es necesario seleccionar una aseguradora que ofrezca este tipo de cobertura y que tenga experiencia en el sector específico del cliente.

A continuación, se debe negociar el alcance de la póliza, incluyendo las ubicaciones cubiertas, los tipos de riesgos que se incluirán y las exclusiones que se aplicarán. Es importante revisar las condiciones de la póliza con detalle para asegurarse de que cubra todas las situaciones que podrían afectar a los bienes asegurados. Finalmente, se firma el contrato y se paga la prima correspondiente, lo que activa la cobertura desde la fecha acordada.

Cómo usar el seguro globa o flotante: ejemplos de aplicación

El uso del seguro globa o flotante puede variar según el tipo de bienes asegurados y las necesidades del cliente. A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo se aplica este tipo de cobertura:

  • Protección de maquinaria de construcción: Una empresa que opera en múltiples proyectos puede asegurar toda su flota de excavadoras, camiones y grúas con un solo seguro flotante, garantizando cobertura en cualquier lugar donde trabajen.
  • Cobertura para flota de transporte: Una empresa logística puede contratar un seguro que cubra todos sus camiones, independientemente de la ruta que estén siguiendo, protegiéndolos contra accidentes, robos y daños por incendios.
  • Seguro para equipos de eventos: Una empresa que organiza eventos puede asegurar sus equipos de sonido, iluminación y pantallas para garantizar que estén protegidos durante su transporte y uso en diferentes ubicaciones.

Comparativa entre seguro globa o flotante y seguro estático

Una forma de entender mejor el seguro globa o flotante es compararlo con un seguro estático, que cubre bienes en una ubicación fija. A continuación, se presenta una comparativa entre ambos tipos de seguros:

| Característica | Seguro estático | Seguro globa o flotante |

|—————-|——————|—————————|

| Ubicación cubierta | Única y fija | Múltiples o en movimiento |

| Flexibilidad | Baja | Alta |

| Aplicación | Edificios, almacenes, oficinas | Maquinaria, vehículos, mercancías en tránsito |

| Gestión | Requiere ajustes al cambiar ubicación | Cobertura continua sin ajustes |

| Costo | Generalmente más bajo | Puede ser más alto, pero más eficiente a largo plazo |

Esta comparativa muestra que el seguro globa o flotante es más adecuado para bienes que se mueven con frecuencia, ofreciendo una protección más dinámica y adaptada a las necesidades de empresas con activos móviles.

Tendencias actuales en seguros globa o flotante

En la actualidad, los seguros globa o flotante están evolucionando para adaptarse a las nuevas tecnologías y a los cambios en el mercado. Uno de los principales avances es la integración de sistemas de telemetría y GPS en los bienes asegurados, lo que permite a las aseguradoras monitorear la ubicación y el estado de los activos en tiempo real. Esto no solo mejora la precisión de la cobertura, sino que también permite ajustar las primas según el riesgo real del bien asegurado.

Además, muchas aseguradoras están ofreciendo opciones de pólizas digitales que permiten a los clientes gestionar sus seguros desde plataformas en línea, facilitando la contratación, renovación y gestión de reclamaciones. Estas innovaciones están ayudando a hacer más eficientes y accesibles los seguros globa o flotante, especialmente para empresas que operan en entornos dinámicos y globalizados.