El número de guía es una medida fundamental en la fotografía profesional y amateur que ayuda a calcular la capacidad de un flash para iluminar un sujeto a cierta distancia. Este valor se expresa en metros o pies y se utiliza para determinar la exposición correcta al usar una unidad de iluminación externa. Aunque puede sonar técnico, entender qué es el número de guía flash es clave para aprovechar al máximo la calidad de las tomas, especialmente en condiciones de poca luz o en entornos controlados.
¿Qué es el número de guía flash?
El número de guía (NG) es una medida que indica la potencia de un flash fotográfico. Se calcula como el producto de la distancia a la que el flash puede iluminar correctamente un sujeto y el valor de apertura del diafragma utilizado. En términos simples, cuanto mayor sea el número de guía, más potente es el flash. Por ejemplo, un flash con número de guía 40 puede iluminar un sujeto a 10 metros de distancia con un diafragma f/4 (40 ÷ 10 = 4).
Este número se mide en condiciones específicas, generalmente a una sensibilidad ISO 100, y puede variar dependiendo del modelo del flash y su configuración. Es una herramienta esencial para los fotógrafos que trabajan con flashes manuales o semi-manuales, ya que les permite calcular la distancia o el valor de apertura necesarios para obtener una exposición correcta.
Además, el número de guía puede ayudar a comparar la potencia entre diferentes flashes. Por ejemplo, un flash con NG 60 es 1.5 veces más potente que uno con NG 40. Esta relación es especialmente útil cuando se elige un flash para un entorno específico, como interiores, eventos o fotografía de paisaje nocturno.
También te puede interesar

El número 112 es una cifra que, a primera vista, puede parecer común, pero en la práctica desempeña un papel crucial en diversos contextos, especialmente en el ámbito de las emergencias. Este artículo explora con profundidad el significado, el uso...

El número VAT, conocido también como número de identificación fiscal, es una clave única que identifica a una empresa dentro del sistema tributario de un país. Este número es fundamental en transacciones comerciales internacionales y nacionales, especialmente en el contexto...

En el ámbito laboral y empresarial, el número de registro patronal es un elemento fundamental para el cumplimiento de obligaciones legales y administrativas. Este identificador único permite a las empresas y empleadores interactuar con las autoridades fiscales y de seguridad...

En el campo de la ingeniería y la física, existe una magnitud que permite predecir el comportamiento del flujo de un fluido dentro de un sistema. Esta magnitud es conocida como número de Reynolds. Comprender su utilidad es clave para...

¿Has perdido o olvidado tu número de teléfono en AT&T y necesitas recuperarlo? Esta situación puede ser frustrante, especialmente si dependes de tu línea para la comunicación diaria. En este artículo te explicamos, paso a paso, cómo puedes recuperar tu...

El número CIC, que se relaciona con el Instituto Federal Electoral (IFE), es un identificador clave en el sistema electoral de México. Este código se utiliza para gestionar y organizar la información de los ciudadanos dentro del padrón electoral. A...
La importancia del número de guía en la fotografía controlada
En la fotografía profesional, el número de guía es más que una simple especificación técnica; es una herramienta de cálculo que permite al fotógrafo predecir con precisión la iluminación que recibirá el sujeto. Esto es especialmente útil en entornos donde no hay luz ambiental suficiente, como en interiores o en exteriores nocturnos. Al conocer el número de guía de un flash, el fotógrafo puede ajustar la distancia al sujeto o el valor de apertura para lograr una exposición óptima sin recurrir al ensayo y error.
Un ejemplo práctico es el uso del número de guía para calcular la distancia máxima de disparo. Supongamos que tienes un flash con número de guía 56 y deseas fotografiar un sujeto con un diafragma f/2.8. Al dividir el número de guía por la apertura (56 ÷ 2.8), obtienes 20 metros, que es la distancia máxima a la que el flash puede iluminar correctamente el sujeto. Este cálculo se puede ajustar si cambias la sensibilidad ISO, ya que un ISO más alto incrementa efectivamente la potencia del flash.
También es importante mencionar que los flashes modernos suelen ajustar automáticamente el número de guía según la distancia focal del lente o el zoom utilizado. Esto se debe a que los lentes con mayor distancia focal concentran la luz en un área más estrecha, afectando la potencia efectiva del flash. Por eso, los números de guía pueden variar entre diferentes configuraciones de disparo.
Cómo afecta el ISO al número de guía flash
El número de guía está estrechamente relacionado con la sensibilidad ISO de la cámara. A mayor ISO, mayor sensibilidad a la luz, lo que permite al fotógrafo reducir la distancia o la apertura necesaria para obtener una exposición correcta. Por ejemplo, si un flash tiene un número de guía de 40 a ISO 100, al duplicar el ISO (a 200), el número de guía se incrementa en una unidad f-stop, lo que equivale a multiplicarlo por √2, aproximadamente 1.41. Esto significa que el nuevo número de guía sería 40 × 1.41 = 56.4.
Este ajuste es especialmente útil en situaciones donde no se puede cambiar la distancia o la apertura, como en fotografía de retratos con lentes de apertura fija. En estos casos, ajustar el ISO permite aprovechar al máximo la potencia del flash sin necesidad de cambiar otros parámetros. Sin embargo, hay que tener cuidado con el ruido digital que puede generarse al aumentar el ISO, especialmente en cámaras de menor resolución o en condiciones de poca luz.
Ejemplos prácticos del uso del número de guía flash
Para entender mejor cómo se aplica el número de guía en la práctica, consideremos algunos ejemplos reales:
- Flash con NG 56 a ISO 100:
- Si fotografías a una distancia de 8 metros, puedes usar una apertura de f/7 (56 ÷ 8 = 7).
- Si cambias la distancia a 4 metros, puedes usar una apertura más cerrada, como f/14, para evitar sobreexponer el sujeto.
- Flash con NG 40 a ISO 200:
- Al duplicar el ISO, el número de guía se multiplica por √2, resultando en NG 56.4.
- Esto permite iluminar correctamente un sujeto a 14 metros con una apertura de f/4 (56.4 ÷ 14 ≈ 4).
- Flash con NG 32 a ISO 400:
- Al aumentar el ISO a 400, el NG se multiplica por √2 dos veces, resultando en NG 64 (32 × 2).
- Con una apertura de f/8, puedes iluminar correctamente un sujeto a 8 metros (64 ÷ 8 = 8).
Estos ejemplos muestran cómo el número de guía se convierte en una herramienta flexible, permitiendo a los fotógrafos ajustar las configuraciones según las necesidades de cada toma.
Conceptos clave para entender el número de guía flash
El número de guía está directamente relacionado con tres elementos fundamentales de la exposición: la distancia del sujeto, la apertura del diafragma y la sensibilidad ISO. Estos tres factores forman la base del cálculo del número de guía y son esenciales para cualquier fotógrafo que desee dominar el uso de flashes manuales.
- Distancia: Es la distancia entre el flash y el sujeto. A mayor distancia, menor será la potencia efectiva del flash.
- Apertura: Representada por el valor f-stop, indica cuánta luz permite entrar al sensor. Un valor menor (como f/2.8) permite más luz, mientras que un valor mayor (como f/16) permite menos luz.
- ISO: Es la sensibilidad del sensor a la luz. Un ISO más alto aumenta la sensibilidad, pero también puede introducir ruido digital.
La fórmula básica para calcular el número de guía es:
NG = Distancia × Apertura
Y si se considera el ISO, se aplica una multiplicación por √2 por cada doble de ISO.
Recopilación de flashes con distintos números de guía
A continuación, se presenta una lista de flashes populares y sus respectivos números de guía, lo que puede ayudar a los fotógrafos a elegir el más adecuado según sus necesidades:
- Godox TT685: NG 60 (a ISO 100).
- Nikon SB-700: NG 38 (a ISO 100).
- Canon Speedlite 600EX II-RT: NG 58 (a ISO 100).
- Yongnuo YN-685: NG 60 (a ISO 100).
- Sigma EF-610 DG ST Flash: NG 61 (a ISO 100).
- Profoto A10: NG 120 (a ISO 100).
Cada uno de estos flashes tiene diferentes rangos de potencia y características adicionales, como soporte para disparo TTL o control remoto. El número de guía es solo uno de los muchos factores a considerar, pero es una referencia clave para comparar modelos y elegir el más adecuado para cada situación.
El número de guía y su relación con la potencia del flash
La potencia de un flash no se mide únicamente por su número de guía, pero este sí es un indicador directo de su capacidad para iluminar. A mayor número de guía, mayor será la potencia del flash, lo que permite iluminar a mayores distancias o con aperturas más cerradas. Sin embargo, también existen otros factores que influyen en la potencia efectiva, como la capacidad de recarga, el consumo de energía, el tipo de batería o la fuente de alimentación.
Por ejemplo, un flash con un número de guía alto puede tener un tiempo de recarga más largo, lo que puede ser un inconveniente en situaciones de disparo continuo. Además, los flashes más potentes suelen ser más grandes y pesados, lo que puede afectar la portabilidad. Por otro lado, los flashes con números de guía más bajos son ideales para uso en interiores o para tomas de retratos, donde la potencia excesiva no es necesaria.
En resumen, aunque el número de guía es un parámetro esencial para comparar flashes, no debe ser el único factor de decisión. Es importante considerar también el tipo de uso, la portabilidad, la capacidad de recarga y las funciones adicionales como el control remoto o el disparo TTL.
¿Para qué sirve el número de guía flash?
El número de guía sirve principalmente para calcular la exposición correcta al usar un flash. Permite al fotógrafo determinar qué apertura utilizar según la distancia al sujeto, o qué distancia se puede alcanzar con una apertura determinada. Esto es especialmente útil cuando se trabaja con flashes manuales, donde no hay control automático de la potencia del flash.
Además, el número de guía también sirve para comparar la potencia entre diferentes flashes. Por ejemplo, si un flash tiene un NG 50 y otro tiene NG 60, el segundo es 1.5 veces más potente que el primero. Esto es útil cuando se elige un flash para una situación específica, como eventos, bodas, fotografía de productos o paisajes nocturnos.
Otra función importante del número de guía es que permite al fotógrafo predecir con mayor precisión el resultado de una toma. En lugar de depender de ajustes aleatorios, puede calcular con exactitud qué combinación de apertura y distancia producirá una exposición correcta, lo que ahorra tiempo y mejora la calidad de las fotos.
Variantes del número de guía flash
Aunque el número de guía es el parámetro principal para medir la potencia de un flash, existen otras formas de expresar esta potencia, especialmente en flashes modernos con múltiples modos de disparo y control TTL. Algunas de las variantes incluyen:
- Potencia en vatios-pulgada cuadrada (W/s): Es una medida más técnica que indica la energía del flash por segundo. Es común en flashes profesionales y se usa para calcular la potencia efectiva en diferentes distancias.
- Modo TTL (Through The Lens): En este modo, la cámara y el flash trabajan juntos para medir la luz y ajustar automáticamente la potencia. En este caso, el número de guía no se usa directamente, ya que la exposición se calcula de manera automática.
- Potencia en múltiples niveles: Muchos flashes permiten ajustar la potencia en niveles fraccionados (1/1, 1/2, 1/4, 1/8, etc.), lo que afecta el número de guía efectivo. Por ejemplo, un flash con NG 60 a 1/2 potencia tiene un NG 42.4 (60 × √0.5).
Estas variantes permiten a los fotógrafos trabajar con mayor flexibilidad, especialmente en situaciones donde no se puede usar el número de guía directamente, como en disparos TTL o con múltiples flashes sincronizados.
El número de guía en diferentes condiciones de luz
El número de guía no solo depende del flash, sino también de las condiciones ambientales. Por ejemplo, en interiores con paredes reflectantes, la luz del flash puede rebotear y llegar al sujeto desde múltiples direcciones, lo que efectivamente aumenta el número de guía. Por otro lado, en exteriores o en espacios muy grandes, el rebote es mínimo, por lo que el número de guía efectivo disminuye.
También hay que considerar que la potencia del flash puede variar según la temperatura ambiente. Los flashes de alta potencia pueden sobrecalentarse y reducir su potencia efectiva con el tiempo, especialmente en disparos continuos. Por eso, en sesiones largas, es recomendable usar flashes con buena capacidad de recarga y sistemas de enfriamiento eficientes.
Otra variable importante es la distancia focal del lente. Los flashes de menor distancia focal (como 35 mm) concentran la luz en un área más amplia, mientras que los de mayor distancia focal (como 105 mm) la concentran en un área más estrecha, aumentando la potencia efectiva. Esto se traduce en un número de guía ajustado según el zoom utilizado.
Significado del número de guía flash
El número de guía no es solo un número aleatorio; es el resultado de una combinación precisa entre distancia, apertura y potencia del flash. Representa la capacidad de un flash para iluminar un sujeto a cierta distancia con una exposición correcta. Cuanto mayor sea el número de guía, mayor será la potencia del flash, lo que permite iluminar a mayores distancias o con aperturas más cerradas.
Este valor también refleja la eficiencia de un flash. Un flash con un número de guía alto puede trabajar en condiciones de poca luz sin necesidad de ajustes extremos en la apertura o el ISO. Además, al conocer el número de guía, el fotógrafo puede predecir con mayor precisión el resultado de una toma, lo que mejora la calidad y la consistencia de las fotos.
En resumen, el número de guía es una herramienta esencial para cualquier fotógrafo que desee dominar el uso de flashes. No solo sirve para calcular la exposición, sino también para comparar modelos, elegir la configuración adecuada y predecir con exactitud el resultado de una toma.
¿De dónde proviene el concepto de número de guía?
El concepto del número de guía se originó en la fotografía tradicional, cuando los flashes eran manuales y no tenían control automático de potencia. En esa época, los fotógrafos necesitaban una forma rápida de calcular la exposición correcta basándose en la distancia al sujeto y la apertura del diafragma. El número de guía surgió como una solución a este problema, permitiendo hacer cálculos sencillos en el campo.
El número de guía se basa en una fórmula matemática simple:NG = Distancia × Apertura. Esta fórmula se deriva de las leyes de la óptica y del comportamiento de la luz. A medida que la distancia aumenta, la luz se dispersa, lo que reduce la potencia efectiva del flash. Por eso, el número de guía se ajusta según la distancia focal del lente y la sensibilidad ISO.
Hoy en día, aunque muchos flashes modernos ofrecen control automático (TTL), el número de guía sigue siendo un parámetro fundamental, especialmente para fotógrafos que trabajan con flashes manuales o en condiciones controladas donde el cálculo manual es necesario.
Sinónimos y variantes del número de guía flash
Aunque el término más común es número de guía, existen otros nombres y expresiones que se usan para referirse a la misma idea, especialmente en contextos técnicos o en diferentes marcas de equipos fotográficos. Algunos de estos son:
- Potencia del flash: Es una expresión general que puede incluir el número de guía, pero también otros factores como la capacidad de recarga o el control TTL.
- Valor guía: Es una traducción directa del término inglés guide number, que se usa comúnmente en manuales técnicos y en foros de fotografía.
- Rango de iluminación: Se refiere a la distancia máxima a la que un flash puede iluminar correctamente un sujeto, dependiendo de la apertura utilizada.
- Potencia en vatios-pulgada cuadrada (W/s): Es una medida más técnica que se usa en flashes de alta potencia y permite calcular la energía emitida por segundo.
Estos términos pueden variar según el contexto, pero todos se refieren a la capacidad del flash para iluminar un sujeto a cierta distancia. Es importante comprenderlos para poder interpretar correctamente las especificaciones de los flashes y elegir el modelo más adecuado según las necesidades.
¿Cómo se calcula el número de guía flash?
El cálculo del número de guía se basa en una fórmula simple y directa:
NG = Distancia × Apertura
Donde:
- Distancia se mide en metros o pies, dependiendo del sistema de medida utilizado.
- Apertura es el valor f-stop que se usa para el disparo.
Por ejemplo, si un flash puede iluminar correctamente un sujeto a 10 metros con una apertura de f/4, su número de guía sería 40 (10 × 4 = 40).
Este cálculo se puede ajustar según la sensibilidad ISO, ya que un ISO más alto incrementa la efectividad del flash. La fórmula ajustada sería:
NG = Distancia × Apertura × √(ISO/100)
Por ejemplo, si el flash tiene un número de guía 40 a ISO 100 y se cambia a ISO 200, el nuevo número de guía sería:
40 × √(200/100) = 40 × √2 ≈ 56.56
Este cálculo es fundamental para fotógrafos que trabajan con flashes manuales, ya que les permite ajustar las configuraciones según las condiciones de luz y la distancia al sujeto.
Cómo usar el número de guía flash en la práctica
Usar el número de guía flash en la práctica es sencillo si se sigue una fórmula directa. Supongamos que tienes un flash con número de guía 56 y deseas fotografiar a un sujeto a 8 metros de distancia. La fórmula básica es:
Apertura = NG / Distancia
En este caso:
Apertura = 56 / 8 = f/7
Esto significa que, a 8 metros de distancia, debes usar una apertura de f/7 para obtener una exposición correcta. Si el sujeto se acerca a 4 metros, la apertura necesaria sería f/14 (56 / 4 = 14), lo que te permite usar una apertura más cerrada si lo deseas.
También puedes usar el número de guía para ajustar la distancia si conoces la apertura. Por ejemplo, si quieres usar una apertura de f/2.8 y tienes un flash con NG 56, la distancia máxima será:
Distancia = NG / Apertura = 56 / 2.8 = 20 metros
Este cálculo es especialmente útil en entornos controlados, como en estudios fotográficos, donde se puede ajustar con precisión la distancia y la apertura para lograr la iluminación deseada.
El número de guía en flashes de alta potencia
Los flashes de alta potencia son especialmente útiles en situaciones donde se necesita iluminar a grandes distancias o en entornos con poca luz ambiental. Estos flashes suelen tener números de guía muy altos, lo que les permite trabajar con aperturas más cerradas o iluminar sujetos a mayores distancias.
Por ejemplo, un flash con número de guía 120 puede iluminar correctamente un sujeto a 30 metros con una apertura de f/4 (120 / 30 = 4). Esto es ideal para fotografías de paisaje nocturno, bodas al aire libre o eventos en exteriores donde no es posible acercarse al sujeto.
Sin embargo, los flashes de alta potencia también tienen desventajas. Suelen ser más grandes, más pesados y consumen más energía, lo que puede limitar su portabilidad. Además, su tiempo de recarga es mayor, lo que puede ser un problema en sesiones de disparo continuo. Por eso, es importante elegir un flash que equilibre potencia, portabilidad y capacidad de recarga según las necesidades del fotógrafo.
El número de guía y la fotografía de retratos
En la fotografía de retratos, el número de guía es una herramienta fundamental para lograr iluminaciones suaves y naturales. Los fotógrafos de retratos suelen usar flashes con números de guía moderados, ya que no necesitan iluminar a grandes distancias. En su lugar, prefieren usar flashes de menor potencia para trabajar con aperturas más abiertas, lo que permite crear un fondo desenfocado y una iluminación suave en el sujeto.
Por ejemplo, un flash con número de guía 40 es más que suficiente para iluminar correctamente un sujeto a 2 metros de distancia con una apertura de f/2 (40 / 2 = 20). Esto permite usar un lente de apertura f/2, lo que ayuda a crear una profundidad de campo reducida y un enfoque en el sujeto.
También es común usar múltiples flashes con diferentes números de guía para crear efectos de iluminación más complejos, como el retrato de tres puntos o el uso de reflejos. En estos casos, el número de guía de cada flash se ajusta según su distancia al sujeto y su función en la composición general.
INDICE