Qué es handball como se juega y sus reglas

Qué es handball como se juega y sus reglas

El handball, también conocido como balonmano, es un deporte colectivo de alta intensidad que combina velocidad, habilidad y estrategia. Este artículo te explicará qué es el handball, cómo se juega y cuáles son sus principales reglas, para que puedas entenderlo desde la perspectiva de un espectador o incluso participar como jugador. Con más de 300 millones de fanáticos en el mundo, el handball es uno de los deportes más populares en Europa y una disciplina olímpica que atrae a jugadores de todo el planeta.

¿Qué es el handball y cómo se juega?

El handball es un deporte colectivo donde dos equipos de siete jugadores (cinco en cancha y dos en banca) compiten para anotar más goles que el adversario. Se juega en una cancha rectangular de 40 x 20 metros, con una portería en cada extremo. El objetivo principal es lanzar el balón al arco contrario sin infringir las reglas del juego. Los jugadores pueden correr con el balón, pasárselo entre ellos y lanzarlo desde cualquier posición, siempre que no se violen las normas de contacto o de posesión.

El balón se puede tocar con las manos y los brazos, pero no con el cuerpo. Cada equipo tiene 60 segundos para anotar un gol después de recibir el balón. Si no se anota, el equipo pierde el balón y el rival toma la posesión. El handball es un deporte dinámico, con tiempos de posesión cortos, lo que lo hace muy atractivo para los espectadores.

Además, es interesante saber que el handball moderno se desarrolló en el siglo XIX en Alemania, cuando un maestro llamado Karl Sheffler adaptó el baloncesto para jugarlo en salas pequeñas, usando balones más pesados y con menos jugadores. Esta innovación dio lugar a lo que hoy conocemos como handball, un deporte que evolucionó rápidamente y se popularizó especialmente en países como España, Francia, Suecia y Alemania.

Características principales del handball

El handball se distingue por su dinamismo, contacto controlado y la importancia de la técnica individual y colectiva. A diferencia de otros deportes, en el handball el contacto corporal está permitido dentro de ciertos límites, lo que añade una dimensión táctica y física importante. Los jugadores deben estar en forma física, ya que el partido se divide en dos tiempos de 30 minutos y se juega a un ritmo acelerado.

Otra característica clave es la zona de 7 metros, que es un área delimitada frente a la portería, desde donde se lanzan los tiros libres o sanciones por infracciones. Los goles anotados desde esta zona suelen ser muy efectivos. También existe la zona de 9 metros, donde los jugadores no pueden penetrar sin el balón.

El handball es un deporte que fomenta el trabajo en equipo, ya que la estrategia depende de la combinación de pases, movimientos y posicionamientos. Además, el entrenamiento en este deporte desarrolla habilidades como la coordinación, la visión periférica y la toma rápida de decisiones.

Diferencias entre handball indoor y beach handball

Además del handball tradicional en canchas cubiertas, existe una variante llamada handball playa o beach handball, que se juega en la arena. Este formato es más rápido y se disputa con equipos de cinco jugadores (tres en cancha y dos en banca). Se juega en una cancha de 28 x 16 metros, con porterías más pequeñas y un balón más ligero. El contacto físico es mínimo y se permite el uso de los pies para pasar el balón.

El beach handball se ha convertido en una disciplina popular en eventos internacionales, incluso en campeonatos continentales y en el circuito profesional. Es ideal para quienes buscan una versión más divertida y accesible del handball, ya sea como aficionados o jugadores.

Ejemplos de jugadas y tácticas en el handball

Una de las jugadas más comunes en el handball es el pase corto, que se utiliza para mantener el balón dentro del equipo y acercarse a la portería. También hay el pase largo, que sirve para sorprender a la defensa rival y crear espacios. Los jugadores utilizan combinaciones como el 1 contra 1, donde un atacante se enfrenta al defensor para ganar ventaja.

Las jugadas de 2 contra 1 o 3 contra 2 son tácticas que permiten aprovechar la superioridad numérica temporal. Además, hay jugadas específicas para aprovechar el rebote de portería, como el tiro de 7 metros, que se ejecuta cuando hay una infracción dentro de la portería.

Un ejemplo práctico es la rotación de pases, donde los jugadores se mueven en círculos para mantener el balón en movimiento y desequilibrar a la defensa. Estas jugadas requieren una gran coordinación y comunicación entre los miembros del equipo.

El concepto de defensa en el handball

La defensa en el handball es un elemento fundamental para evitar que el equipo contrario anote. Existen dos tipos básicos de defensa:defensa individual, donde cada jugador se encarga de un atacante, y defensa zonal, donde se cubren áreas específicas de la cancha. La defensa presionante es una táctica donde los jugadores intentan recuperar el balón inmediatamente después de que el rival lo pierde.

Una de las estrategias más efectivas es el 1-4-2, donde un defensor marca al portero y otros dos se encargan de los extremos, mientras los otros dos cubren el centro. También está la defensa 2-3, que se usa para presionar a los jugadores que están cerca de la portería. La clave en la defensa es anticiparse a los movimientos del atacante y cortar las posibles opciones de pase.

Las 10 reglas más importantes del handball

  • Número de jugadores: Cada equipo juega con siete jugadores en cancha (cinco titulares, un portero y un suplente).
  • Duración del partido: 60 minutos divididos en dos tiempos de 30 minutos.
  • Tiempo de posesión: 60 segundos para anotar un gol tras recibir el balón.
  • Zonas de 7 y 9 metros: Zonas delimitadas frente a la portería con reglas específicas.
  • No se puede correr con el balón: Solo se puede tocar dos veces seguidas, y no se pueden driblar.
  • Contacto corporal: Permitido dentro de límites, pero se penaliza con tarjetas amarillas y rojas.
  • Faltas personales: Se sancionan con tiros libres o tiros de 7 metros.
  • Límite de reingresos: Cada jugador puede salir y entrar una vez por partido.
  • Tiros de 7 metros: Se ejecutan cuando hay una infracción dentro de la portería.
  • Tiros de esquina: Se tiran desde las esquinas de la cancha cuando el balón sale por el lado.

El handball a nivel profesional y amateur

El handball profesional tiene ligas nacionales de alto nivel, como la Liga ASOBAL en España, la EHF Champions League europea o el Campeonato Mundial. Estos torneos atraen a los mejores jugadores del mundo, que compiten por títulos, récords y contratos millonarios. Los equipos suelen invertir en entrenadores de elite, nutricionistas y tecnología para optimizar el rendimiento de sus jugadores.

En el ámbito amateur, el handball es una excelente opción para personas de todas las edades. Muchos centros deportivos y colegios ofrecen clases y equipos juveniles. Además, existen ligas locales y nacionales para jugadores no profesionales, lo que permite que más personas se acerquen al deporte. El handball amateur fomenta la salud física, el trabajo en equipo y la disciplina.

¿Para qué sirve el handball?

El handball no solo es un deporte de entretenimiento, sino también una herramienta para el desarrollo personal y social. Ayuda a mejorar la condición física, ya que requiere resistencia cardiovascular, fuerza y movilidad. También fomenta el trabajo en equipo, la toma de decisiones rápidas y la disciplina.

Además, el handball se utiliza en programas educativos para enseñar valores como el respeto, la perseverancia y la responsabilidad. En muchos países, se incluye en los currículos escolares como una forma de promover la actividad física y el espíritu competitivo saludable.

Variantes y evolución del handball

Además del handball tradicional y el handball playa, existen otras variantes como el handball femenino, que sigue las mismas reglas pero con ligeros ajustes en la cancha y el balón. También hay versiones más ligeras para niños y adolescentes, como el handball mini, que se juega con menos jugadores y en canchas más pequeñas.

Con el avance de la tecnología, el handball ha evolucionado hacia una mayor precisión y justicia en el arbitraje. Hoy en día, se utilizan sistemas de videoarbitraje para revisar decisiones clave, lo que ha reducido errores y ha mejorado la experiencia de los jugadores y espectadores.

El handball como fenómeno cultural

El handball no es solo un deporte, sino también un fenómeno cultural en muchos países. En Suecia, por ejemplo, es el deporte más popular después del fútbol. En España, el handball ha crecido exponencialmente, con clubes como el BM Atlético Madrid o el BM Valls liderando la competición nacional.

También hay una fuerte presencia del handball en la prensa y en los medios de comunicación. Las ligas más importantes transmiten partidos en directo, y los jugadores más destacados se convierten en referentes para las nuevas generaciones. En ciudades como Barcelona o Malmö, el handball es parte del patrimonio deportivo local.

El significado del handball en la sociedad

El handball representa valores universales como el trabajo en equipo, el esfuerzo y la superación personal. Más allá del campo de juego, este deporte fomenta la integración social, ya que permite que personas de diferentes orígenes y culturas compitan juntas. En muchos países, se usan programas de handball para promover la inclusión de personas con discapacidad, refugiados o marginadas.

Además, el handball tiene un impacto positivo en la salud pública. Estudios han demostrado que practicarlo regularmente reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora la autoestima y combate el estrés. Por todo esto, el handball no solo es un deporte, sino también un estilo de vida saludable.

¿Cuál es el origen del handball?

El handball tiene sus raíces en el siglo XIX, cuando el maestro alemán Karl Sheffler adaptó el baloncesto para jugarlo en salas pequeñas, usando balones más ligeros y con menos jugadores. En 1906, se jugó el primer partido de lo que se considera el handball moderno en Alemania. Posteriormente, en 1917, se establecieron las primeras reglas oficiales en Suecia.

La Federación Internacional de Handball (IHF) fue fundada en 1946, y desde entonces el handball ha crecido exponencialmente. El handball femenino comenzó a ganar popularidad en los años 60, y desde 1976 es parte del programa olímpico. Hoy en día, el handball es uno de los deportes más populares en Europa y una de las disciplinas con mayor crecimiento en América Latina y Asia.

Otros términos relacionados con el handball

  • Handball mini: versión del handball para niños, con menos jugadores y reglas adaptadas.
  • Handball playa: versión del handball jugada en canchas de arena.
  • Handball femenino: modalidad del handball con reglas específicas para mujeres.
  • Handball profesional: nivel más alto del deporte, con ligas nacionales e internacionales.
  • Handball infantil: iniciación al handball en edades tempranas.
  • Handball universitario: competiciones a nivel académico.
  • Handball silla de ruedas: versión adaptada para personas con discapacidad.

¿Qué se necesita para jugar handball?

Para jugar handball, se necesitan los siguientes elementos básicos:

  • Balón de handball: de tamaño 5 (para hombres) o 4 (para mujeres).
  • Cancha de handball: con dimensiones de 40 x 20 metros.
  • Porterías: una en cada extremo de la cancha.
  • Equipo de protección: como rodilleras, coderas y guantes.
  • Uniformes de los equipos: para identificar a los jugadores.
  • Árbitros: dos para controlar el partido.
  • Reloj de partido: para controlar el tiempo y los tiempos de posesión.

Cómo usar el término handball y ejemplos de uso

El término handball se utiliza tanto en el habla como en la escritura para referirse al deporte. Aquí tienes algunos ejemplos de uso:

  • El handball es un deporte muy popular en Europa.
  • Mi hijo quiere jugar handball en la escuela.
  • El handball se juega con un balón especial y una portería.
  • El handball femenino ha crecido mucho en los últimos años.
  • Vi un partido de handball en la televisión y me encantó.

El handball en los Juegos Olímpicos

El handball ha sido parte del programa olímpico desde 1936, aunque con interrupciones. En la actualidad, tanto el handball masculino como el femenino son parte de los Juegos Olímpicos. Los equipos compiten por medallas de oro, plata y bronce en partidos intensos y emocionantes. Países como Francia, España, Alemania y Croacia son históricos dominadores del handball olímpico.

En los Juegos Olímpicos, el handball se juega en canchas cubiertas con capacidad para miles de espectadores. El handball olímpico es una de las disciplinas más emocionantes del evento, con partidos decisivos y jugadores de élite que se enfrentan en busca de la gloria.

El futuro del handball

El handball está en constante evolución. Con el avance de la tecnología, se espera que se implementen sistemas de análisis de datos más avanzados, para optimizar el entrenamiento y el desempeño en cancha. También se está trabajando para hacer el handball más accesible a nivel mundial, especialmente en zonas donde el deporte aún no tiene una presencia significativa.

Además, el handball está apostando por una mayor inclusión, tanto en género como en diversidad. Se están desarrollando programas para promover el handball en zonas rurales, barrios marginados y entre personas con discapacidad. Con estas iniciativas, el handball no solo se espera que crezca en popularidad, sino también en impacto social.