En 2018, el mercado de smartphones experimentó una competencia intensa entre dos gigantes tecnológicos: Samsung y Huawei. Ambas marcas presentaron dispositivos con especificaciones de vanguardia, pero los usuarios se preguntaban cuál era la mejor opción. Si estás interesado en comparar Samsung frente a Huawei de ese año, este artículo te brinda una visión detallada para ayudarte a tomar una decisión informada. A continuación, exploraremos desde las especificaciones técnicas hasta el rendimiento, diseño y precios.
¿Cuál es mejor, Samsung o Huawei en 2018?
En 2018, Samsung y Huawei lanzaron modelos que marcaron tendencia. Samsung, con su Galaxy S9 y S9+, destacó por su rendimiento de élite, cámara de alta resolución y pantalla AMOLED de calidad superior. Por otro lado, Huawei presentó el P20 y P20 Pro, que se convirtieron en referentes en fotografía nocturna y diseño. Ambas marcas ofrecieron dispositivos con pantallas de alta resolución, procesadores de gama alta y baterías optimizadas. Sin embargo, la elección entre Samsung y Huawei dependía de factores como el sistema operativo (Android vs. EMUI), la integración con servicios propietarios y preferencias de diseño.
Un dato interesante es que Huawei logró superar a Samsung en ciertos mercados europeos gracias a su enfoque en cámaras de triple lente y procesamiento de imagen avanzado. A pesar de las sanciones posteriores a 2019, en 2018 Huawei aún contaba con acceso a Google Play Services, lo que le daba una ventaja en experiencia de usuario global. Por su parte, Samsung tenía una ventaja en términos de soporte a largo plazo y disponibilidad de accesorios como el Galaxy Buds.
La competencia tecnológica entre dos gigantes
La rivalidad entre Samsung y Huawei en 2018 fue una lucha de innovaciones. Samsung apostó por la integración de la realidad aumentada con sus Galaxy S9, mientras que Huawei introdujo la tecnología AI (Inteligencia Artificial) en sus cámaras, permitiendo ajustes automáticos de exposición y enfoque. Los materiales también diferían: Samsung utilizó vidrio curvo y marcos metálicos en sus modelos premium, mientras Huawei optó por un diseño más cuadrado y elegante, con bisel reducido y pantalla de relación 18:9.
También te puede interesar

Cuando se trata de elegir entre dos gigantes de la tecnología como Samsung y LG, la decisión no siempre es fácil. Ambas marcas son líderes en el mercado de pantallas, ofreciendo una amplia gama de opciones que van desde monitores...

En el ámbito tecnológico, los componentes internos de un dispositivo suelen ser tan importantes como su apariencia o rendimiento. Uno de ellos es el controlador, un elemento fundamental que garantiza el correcto funcionamiento de los distintos componentes de un equipo....

Samsung Electronics es una empresa multinacional coreana que se ha consolidado como uno de los líderes mundiales en tecnología y electrónica de consumo. Con una presencia global, Samsung Electronics se encarga del diseño, desarrollo y producción de una amplia gama...

Cuando se trata de elegir entre dos dispositivos móviles de Samsung, como el Galaxy S8 y el Galaxy A8+, muchas personas se sienten inseguras sobre cuál opción se adapta mejor a sus necesidades. Ambos modelos tienen características únicas que destacan...

Elegir entre dos smartphones de gama alta como el Samsung Galaxy S10 y el Huawei P30 puede ser un desafío, especialmente si buscas el mejor teléfono para tus necesidades específicas. Ambos dispositivos ofrecen características de punta, pero destacan en aspectos...
Además, Huawei destacó con su batería de mayor capacidad en el P20 Pro (4000 mAh) frente a los 3000-3500 mAh de los Galaxy S9. Esto ofrecía a los usuarios de Huawei una mayor autonomía diaria. En cuanto a conectividad, ambos fabricantes incluyeron soporte para redes 4G LTE, pero Samsung tenía ventaja en ciertas regiones con su red de accesorios y compatibilidad con eSIM.
Diferencias en software y experiencia de usuario
En 2018, Samsung y Huawei ofrecían experiencias de usuario distintas. Samsung utilizaba Android con su capa de personalización OneUI (entonces conocida como Samsung Experience), mientras Huawei empleaba EMUI, una capa personalizada basada en Android con interfaz más minimalista. EMUI destacaba por su uso eficiente de la batería y optimización de apps en segundo plano, mientras que OneUI ofrecía mayor personalización en términos de widgets, notificaciones y control de hardware.
Otra diferencia importante era el soporte a largo plazo. Samsung solía ofrecir actualizaciones de seguridad y Android durante más tiempo que Huawei, aunque en 2018 ambos prometían actualizaciones por al menos dos años. Además, Samsung tenía una base más amplia de aplicaciones y servicios integrados, como Samsung Pay y Bixby, mientras que Huawei tenía Google Assistant y servicios de Google disponibles en la mayoría de sus dispositivos.
Ejemplos de modelos clave en 2018
En 2018, los modelos representativos de Samsung incluyeron:
- Samsung Galaxy S9 y S9+: Pantalla de 5.8” y 6.2” respectivamente, cámara de 12 MP, procesador Snapdragon 845, 4 GB de RAM.
- Samsung Galaxy Note 9: Pantalla de 6.4”, batería de 4000 mAh, S Pen integrado, memoria expandible.
Por su parte, Huawei lanzó:
- Huawei P20 y P20 Pro: Pantallas de 5.8” y 6.1”, cámaras de triple lente en el P20 Pro, procesador Kirin 970, 4 GB de RAM.
- Huawei Mate RS Porsche Design: Edición limitada con diseño premium y batería de 4000 mAh.
Ambos fabricantes también ofrecieron dispositivos de gama media, como el Galaxy A8 o el Huawei Y9, que permitían una comparación más accesible para usuarios con presupuesto limitado.
Concepto de rendimiento vs. diseño en 2018
El año 2018 fue testigo de una clara división entre rendimiento y diseño. Samsung centró su estrategia en el rendimiento: sus Galaxy S9 ofrecían velocidades de procesamiento líderes, pantallas de alta frecuencia de refresco y sensores de huella integrados en el vidrio. Huawei, en cambio, se enfocó en la innovación del diseño y la fotografía, con cámaras de triple lente en el P20 Pro y un sistema de IA para capturar paisajes nocturnos con gran nitidez.
El hardware también jugó un papel clave. Samsung utilizaba exclusivamente chips Snapdragon en mercados internacionales, mientras que Huawei desarrollaba sus propios procesadores Kirin, lo que le daba cierta autonomía tecnológica. Ambos fabricantes se esforzaron por ofrecer pantallas de alta resolución, pero Samsung tenía ventaja en términos de brillo y saturación de color, mientras que Huawei destacaba por su relación pantalla-cuerpo y diseño más moderno.
Recopilación de modelos 2018 de Samsung y Huawei
A continuación, se presenta una comparativa de los modelos más relevantes de ambos fabricantes en 2018:
| Dispositivo | Pantalla | Cámara | Procesador | Batería | Sistema Operativo |
|————-|———-|——–|————|———|——————-|
| Samsung Galaxy S9 | 5.8″, QHD+ | 12 MP | Snapdragon 845 | 3000 mAh | Android 8.1 |
| Samsung Galaxy S9+ | 6.2″, QHD+ | 12 MP | Snapdragon 845 | 3500 mAh | Android 8.1 |
| Huawei P20 | 5.8″, FHD+ | 12+20 MP | Kirin 970 | 3400 mAh | Android 8.1 |
| Huawei P20 Pro | 6.1″, FHD+ | 12+20+8 MP | Kirin 970 | 4000 mAh | Android 8.1 |
| Huawei Mate RS Porsche Design | 6.0″, FHD+ | 12+20+8 MP | Kirin 970 | 4000 mAh | Android 8.1 |
Estos modelos representaron las líneas premium de ambas marcas, con Samsung enfocada en rendimiento y Huawei en innovación fotográfica y diseño.
Una mirada alternativa a la competencia en 2018
Si bien Samsung y Huawei compitieron por el liderazgo en el mercado de smartphones, su enfoque estratégico fue distinto. Samsung, con su amplia gama de dispositivos y ecosistema de accesorios, ofrecía una experiencia integrada con sus productos como Galaxy Buds, Watch y TV. Por otro lado, Huawei se centró en la diferenciación con su tecnología de cámaras, diseño y procesadores propietarios, lo que le permitió captar a un público que valoraba la innovación en hardware y software.
En términos de precios, Samsung tendía a tener un costo ligeramente superior en sus modelos premium, mientras que Huawei ofrecía una relación calidad-precio más atractiva en ciertos mercados. Esto hizo que Huawei fuera una opción popular en Europa y Asia, especialmente en segmentos donde el diseño y la fotografía eran prioritarios.
¿Para qué sirve comparar Samsung frente a Huawei en 2018?
Comparar Samsung frente a Huawei en 2018 permite a los consumidores tomar una decisión informada según sus necesidades. Si eres un entusiasta de la fotografía, el Huawei P20 Pro ofrecía una solución de cámara triple con IA que rivalizaba con los mejores smartphones del mercado. Por el contrario, si buscas rendimiento, duración de batería y soporte a largo plazo, los Galaxy S9 y S9+ eran opciones sólidas.
Además, esta comparación ayuda a entender las diferencias entre Android personalizado (OneUI vs. EMUI) y cómo afectan a la experiencia diaria. Por ejemplo, Samsung ofrecía mayor personalización en términos de notificaciones y widgets, mientras que Huawei destacaba por su optimización de batería y uso inteligente de recursos.
Samsung o Huawei 2018: ¿Cuál es la mejor opción?
La mejor opción entre Samsung y Huawei en 2018 depende de tus prioridades. Si valoras un rendimiento de élite, pantallas de alta calidad y una experiencia de usuario bien integrada, Samsung era la elección más segura. Sin embargo, si buscas innovación en cámaras, diseño elegante y una relación calidad-precio favorable, Huawei ofrecía alternativas competitivas.
También es importante considerar factores como la disponibilidad en tu región, el soporte técnico y la integración con otros dispositivos. Por ejemplo, Samsung tenía ventaja en términos de ecosistema, mientras que Huawei destacaba por su enfoque en la fotografía y diseño. En resumen, no hay una única mejor marca, sino que cada fabricante ofrecía fortalezas en áreas específicas.
La evolución del mercado en 2018
En 2018, el mercado de smartphones estaba en plena evolución. Samsung mantenía su posición como líder mundial en ventas, mientras que Huawei se consolidaba como su principal competidor. Ambas empresas estaban invirtiendo en investigación y desarrollo de 5G, aunque la tecnología aún no estaba disponible en dispositivos comerciales.
Otras marcas como Apple, OnePlus y Xiaomi también estaban presentes, pero Samsung y Huawei dominaban el segmento de gama alta. Esta competencia impulsó avances en tecnología, como pantallas de mayor resolución, cámaras con sensores más grandes y procesadores más potentes. En este contexto, comparar Samsung frente a Huawei era una forma de entender las tendencias del mercado.
Significado de la competencia entre Samsung y Huawei
La competencia entre Samsung y Huawei en 2018 no solo era una lucha por el mercado, sino también una demostración de cómo las empresas tecnológicas pueden innovar y adaptarse a las necesidades del consumidor. Samsung representaba el enfoque de un gigante diversificado con experiencia en múltiples sectores, mientras que Huawei mostraba cómo una empresa emergente podía desafiar a un líder establecido con estrategias innovadoras.
Esta rivalidad también tenía implicaciones geopolíticas. Ambas empresas estaban compitiendo no solo en ventas, sino también en tecnología y estándares globales. La competencia entre Samsung y Huawei reflejaba una lucha por la influencia en el futuro de la tecnología móvil y el desarrollo de estándares como 5G.
¿De dónde viene el interés por comparar Samsung con Huawei?
El interés por comparar Samsung con Huawei tiene sus raíces en la historia de ambos fabricantes. Samsung, fundada en 1938, comenzó como una empresa de electrónica y se expandió hacia la telefonía móvil en la década de 1990. Por su parte, Huawei, fundada en 1987, comenzó como una empresa de telecomunicaciones y entró al mercado de smartphones a mediados de la década de 2000.
La rivalidad entre ambas empresas se intensificó a mediados de la década de 2010, cuando Huawei comenzó a ganar terreno en mercados como Europa y Asia. En 2018, esta competencia se tradujo en una lucha por el liderazgo en la tecnología móvil, con Samsung como líder en ventas y Huawei como innovador en cámaras y diseño.
Samsung o Huawei: una comparación en clave de 2018
En 2018, la comparación entre Samsung y Huawei se centraba en factores como rendimiento, diseño, fotografía y software. Samsung ofrecía dispositivos con pantallas de alta calidad, procesadores de vanguardia y un ecosistema bien integrado. Huawei, por su parte, destacaba por su innovación en cámaras, diseño elegante y optimización de hardware.
Aunque ambos fabricantes tenían puntos fuertes, la elección entre Samsung y Huawei dependía de las necesidades del usuario. Si buscabas rendimiento y soporte a largo plazo, Samsung era una opción segura. Si valorabas la fotografía avanzada y un diseño moderno, Huawei ofrecía alternativas atractivas. En resumen, la competencia entre ambas marcas en 2018 fue un reflejo de la evolución del mercado de smartphones.
¿Por qué 2018 fue un año crucial para Samsung y Huawei?
2018 fue un año crucial para Samsung y Huawei porque marcó un punto de inflexión en la competencia tecnológica. Samsung mantenía su liderazgo en ventas y tecnología, mientras que Huawei se consolidaba como un rival formidable con innovaciones en cámaras y diseño. Este año también fue el último en el que Huawei contaba con acceso pleno a Google Play Services, lo que le daba una ventaja en experiencia de usuario global.
Además, ambos fabricantes estaban trabajando en tecnologías futuras como 5G, lo que les permitió mostrar avances tecnológicos que marcarían el rumbo del mercado en los años siguientes. En resumen, 2018 fue un año en el que Samsung y Huawei demostraron su capacidad para competir en un mercado cada vez más exigente.
Cómo usar Samsung o Huawei en 2018: ejemplos de uso
Si decidiste usar un Samsung Galaxy S9 en 2018, podrías aprovechar funciones como el modo de realidad aumentada, la integración con el S Pen (en el caso del Note 9) y el soporte para Galaxy Buds. Estos dispositivos eran ideales para usuarios que buscaban un rendimiento constante, pantallas de alta calidad y una experiencia multimedia inmersiva.
Por otro lado, si elegiste un Huawei P20 Pro, podrías disfrutar de la fotografía nocturna con triple lente, el sistema de inteligencia artificial para ajustes automáticos y el diseño elegante con pantalla de relación 18:9. Estos dispositivos eran ideales para usuarios que valoraban la innovación en cámaras y diseño moderno.
Información relevante no comentada anteriormente
Una característica que no se mencionó con frecuencia en 2018 era la resistencia al agua y a los golpes. Samsung incluía su resistencia IP68 en modelos como el Galaxy S9, lo que les daba una ventaja en entornos exigentes. Huawei también ofrecía protección IP68 en sus modelos premium, pero no siempre se destacaba en publicidad.
Otra diferencia importante era la integración con ecosistemas de casa inteligente. Samsung tenía mayor compatibilidad con dispositivos como Galaxy Home y SmartThings, mientras que Huawei comenzaba a desarrollar su propio ecosistema, aunque con menor alcance en 2018.
Análisis de precios y disponibilidad en 2018
En 2018, los precios de Samsung y Huawei variaban según el modelo y la región. Los Galaxy S9 y S9+ tenían precios que oscilaban entre los 700 y 900 euros, mientras que los Huawei P20 y P20 Pro estaban entre 600 y 900 euros. En algunos mercados, Huawei ofrecía precios más competitivos, lo que atraía a usuarios con presupuesto limitado pero que buscaban innovación.
La disponibilidad también era un factor. Samsung tenía una presencia más global y mayor distribución, mientras que Huawei tenía una fuerte presencia en Europa, Asia y América Latina, pero con menos presencia en EE.UU. debido a sanciones posteriores.
INDICE