Sistema operativo grafico que es

Sistema operativo grafico que es

Un sistema operativo gráfico es una interfaz que permite al usuario interactuar con su computadora mediante imágenes, ventanas y elementos visuales. En lugar de utilizar exclusivamente comandos de texto, como en los sistemas operativos antiguos, los usuarios pueden acceder a programas y archivos con tan solo hacer clic con el ratón o tocar la pantalla en dispositivos táctiles. Este tipo de sistemas operativos han revolucionado la forma en que las personas utilizan la tecnología, facilitando su acceso y uso, especialmente para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.

¿Qué es un sistema operativo gráfico?

Un sistema operativo gráfico es una capa intermedia entre el usuario y el hardware de la computadora que permite interactuar con el dispositivo a través de gráficos, ventanas, iconos y menús. En esencia, actúa como una interfaz visual que facilita la navegación por el equipo, el manejo de archivos, la instalación de programas y el acceso a internet. Los sistemas operativos gráficos son esenciales en dispositivos modernos, ya que ofrecen una experiencia de usuario más intuitiva y atractiva.

Un dato interesante es que los primeros sistemas operativos gráficos surgieron en la década de 1970. Xerox fue pionera con el desarrollo del Xerox Alto, un ordenador experimental que introdujo conceptos como el menú, el icono y la ventana. Aunque no fue comercializado, sentó las bases para sistemas como el Apple Lisa (1983) y el Macintosh (1984), que popularizaron la interfaz gráfica en el mercado masivo. Posteriormente, Microsoft lanzó Windows 1.0 en 1985, y desde entonces, los sistemas operativos gráficos se han convertido en la norma en el mundo de la informática.

La ventaja principal de un sistema operativo gráfico es que reduce la curva de aprendizaje para nuevos usuarios. En lugar de memorizar comandos complejos, los usuarios simplemente pueden hacer clic en botones y arrastrar archivos. Además, estos sistemas operativos permiten personalizar la apariencia del escritorio, lo que mejora la experiencia de uso y la productividad. Hoy en día, los sistemas operativos gráficos también se encuentran en dispositivos móviles, como los sistemas Android y iOS, que ofrecen interfaces visuales optimizadas para pantallas táctiles.

También te puede interesar

Que es el sistema solar y que lo compone

El sistema solar es una vasta y compleja estructura formada por el Sol y todos los cuerpos celestes que orbitan a su alrededor. Este conjunto incluye planetas, satélites naturales, asteroides, cometas y otros objetos interestelares que, aunque pequeños, juegan un...

Qué es un sistema motivacional

Un sistema motivacional es una estructura diseñada para estimular el comportamiento humano, incentivando a las personas a lograr metas específicas a través de recompensas, reconocimientos o metas claras. Este tipo de sistema puede aplicarse tanto en entornos laborales como educativos,...

Que es el sistema foliar

El sistema foliar es un concepto fundamental en la botánica y la agricultura, referido al conjunto de hojas de una planta que desempeñan funciones vitales para su crecimiento y desarrollo. También conocido como follaje, este sistema está compuesto por estructuras...

Que es el sistema hdi

El Sistema HDI, conocido en el ámbito tecnológico como una solución avanzada para la gestión de contactos, permite a las empresas automatizar procesos de atención al cliente, ventas y soporte. Este sistema está diseñado para optimizar la interacción entre los...

Que es un sistema operativo de telefono

Un sistema operativo de teléfono, o sistema operativo móvil, es la base tecnológica que permite que un dispositivo móvil como un smartphone o una tableta funcione de manera óptima. Este software controla las funciones del hardware, gestiona aplicaciones y brinda...

Que es un sistema social desde la perspectiva estructural funcionalista

El análisis de la sociedad a través de diferentes teorías sociológicas permite comprender cómo se organizan y mantienen los grupos humanos. Uno de los enfoques más influyentes en este sentido es el estructural funcionalista, que ofrece una visión integral del...

Cómo funciona un sistema operativo gráfico

Un sistema operativo gráfico no solo permite a los usuarios interactuar visualmente con la computadora, sino que también gestiona los recursos del hardware, como la memoria, el procesador y los dispositivos de entrada y salida. Para lograr esto, el sistema operativo gráfico utiliza un gestor de ventanas, que es el responsable de mostrar y organizar las aplicaciones en la pantalla. Cada aplicación se ejecuta en una ventana independiente, lo que permite multitarea y una mejor organización del trabajo.

Además del gestor de ventanas, un sistema operativo gráfico también incluye un entorno de escritorio, que es la interfaz principal donde el usuario puede acceder a archivos, programas y configuraciones. Este entorno puede incluir elementos como el menú de inicio, la barra de tareas, el panel de control y el explorador de archivos. Estos componentes trabajan en conjunto para ofrecer una experiencia de usuario cohesiva y eficiente.

En el fondo, un sistema operativo gráfico también se encarga de administrar los recursos del hardware, como la CPU, la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento. Cuando un usuario hace clic en un programa, el sistema operativo carga el programa desde el disco duro a la memoria RAM y le asigna tiempo de CPU para ejecutarlo. Este proceso es transparente para el usuario, pero es fundamental para el correcto funcionamiento del sistema.

Características esenciales de un sistema operativo gráfico

Una de las características más importantes de un sistema operativo gráfico es su interfaz intuitiva, que permite a los usuarios navegar por el sistema sin necesidad de conocer comandos técnicos. Otra característica clave es la multitarea, que permite ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. Por ejemplo, un usuario puede escribir en un documento de Word mientras escucha música en Spotify, todo desde una única pantalla.

También es fundamental la personalización de la interfaz, ya que permite al usuario cambiar el fondo de pantalla, los iconos, los colores y el estilo del escritorio. Esta personalización no solo mejora la experiencia estética, sino que también puede aumentar la productividad al adaptar el entorno a las necesidades específicas del usuario. Además, los sistemas operativos gráficos suelen incluir funciones de seguridad, como el control de cuentas de usuario, el firewall y las actualizaciones automáticas, que protegen el dispositivo de amenazas externas.

Otra característica destacable es la compatibilidad con dispositivos periféricos, como impresoras, escáneres, cámaras y dispositivos de almacenamiento externo. Los sistemas operativos gráficos suelen incluir controladores preinstalados para estos dispositivos, lo que facilita su conexión y uso. En resumen, un sistema operativo gráfico no solo mejora la interacción con la computadora, sino que también optimiza el uso de los recursos del hardware y garantiza una experiencia de usuario segura y eficiente.

Ejemplos de sistemas operativos gráficos

Entre los sistemas operativos gráficos más populares se encuentran Microsoft Windows, macOS y Linux. Cada uno de ellos tiene características únicas que los diferencian entre sí. Por ejemplo, Windows es el sistema operativo más utilizado en el mundo, especialmente en entornos empresariales y educativos. Ofrece una gran cantidad de software compatible y una interfaz amigable para usuarios no técnicos.

Por otro lado, macOS es el sistema operativo de Apple, conocido por su diseño minimalista, su estabilidad y su integración con otros dispositivos de la marca. Es ideal para usuarios creativos, como diseñadores gráficos, editores de video y desarrolladores. Finalmente, Linux es un sistema operativo de código abierto que ofrece una gran flexibilidad y personalización. Existen múltiples distribuciones de Linux, como Ubuntu, Fedora y Debian, cada una con su propio entorno de escritorio y configuración predeterminada.

También existen sistemas operativos gráficos específicos para dispositivos móviles, como Android y iOS. Android, desarrollado por Google, es un sistema operativo basado en Linux que permite a los usuarios personalizar su dispositivo con aplicaciones de terceros y modificaciones del sistema. iOS, por su parte, es un sistema operativo desarrollado por Apple exclusivamente para sus dispositivos móviles, como el iPhone y el iPad. Ofrece una experiencia de usuario muy controlada, con actualizaciones regulares y una estricta política de seguridad.

El concepto detrás de los sistemas operativos gráficos

El concepto detrás de los sistemas operativos gráficos se basa en la interfaz hombre-máquina, que busca facilitar la comunicación entre el usuario y el dispositivo. En lugar de utilizar lenguajes de programación o comandos técnicos, los usuarios interactúan con el sistema a través de elementos visuales, como iconos, ventanas y menús desplegables. Esta interacción se logra mediante el uso de un ratón, un teclado, una pantalla táctil o incluso comandos de voz en sistemas avanzados.

El objetivo principal de un sistema operativo gráfico es simplificar la experiencia del usuario, especialmente para aquellos que no tienen conocimientos técnicos. Para lograrlo, los desarrolladores de sistemas operativos gráficos implementan interfaces intuitivas, con elementos que se comportan de manera predecible. Por ejemplo, cuando un usuario arrastra un archivo de una carpeta a otra, el sistema operativo interpreta esta acción como un movimiento o una copia, según la tecla que se esté presionando al mismo tiempo.

Además, los sistemas operativos gráficos también buscan ofrecer estabilidad y rendimiento. Para lograrlo, utilizan técnicas como la gestión de memoria, la planificación de procesos y la optimización de recursos. Estas funciones son invisibles para el usuario, pero son esenciales para garantizar que el sistema funcione sin problemas y que las aplicaciones se ejecuten de manera eficiente.

Recopilación de sistemas operativos gráficos más usados

Entre los sistemas operativos gráficos más usados en el mundo, destacan Windows 10 y 11, macOS, Linux (en sus diversas distribuciones), Android y iOS. Cada uno tiene su propio entorno de escritorio y características específicas. Por ejemplo, Windows ofrece una gran cantidad de software compatible y una interfaz personalizable, mientras que macOS se destaca por su diseño elegante y su integración con los dispositivos de Apple.

En el mundo del software libre, Linux es una opción popular para usuarios que buscan flexibilidad y control total sobre su sistema. Existen distribuciones como Ubuntu, que es ideal para principiantes, y Kali Linux, que se utiliza principalmente para pruebas de seguridad informática. Por otro lado, Android es el sistema operativo gráfico más utilizado en dispositivos móviles, con una base de usuarios muy amplia y una ecosistema de aplicaciones en constante crecimiento.

En el ámbito de los sistemas operativos móviles, iOS es la alternativa más popular a Android. Desarrollado por Apple, ofrece una experiencia de usuario muy controlada y una gran seguridad. A diferencia de Android, iOS tiene menos opciones de personalización, pero ofrece actualizaciones rápidas y un rendimiento muy optimizado. Estos sistemas operativos gráficos son esenciales en la vida moderna, ya que permiten a las personas acceder a información, comunicarse y trabajar desde cualquier lugar.

El papel de los sistemas operativos gráficos en la sociedad moderna

En la sociedad moderna, los sistemas operativos gráficos son una herramienta fundamental para el desarrollo económico, la educación y la comunicación. Desde la oficina hasta la escuela, pasando por el hogar, estos sistemas operativos permiten a las personas realizar tareas de manera más eficiente y con mayor comodidad. Por ejemplo, en el entorno laboral, los sistemas operativos gráficos facilitan la gestión de proyectos, la colaboración en tiempo real y la automatización de procesos.

En el ámbito educativo, los sistemas operativos gráficos son esenciales para el aprendizaje digital. Los estudiantes pueden acceder a recursos en línea, participar en clases virtuales y crear contenido multimedia, todo desde una única interfaz visual. Además, estos sistemas operativos permiten a los docentes personalizar las herramientas de enseñanza según las necesidades de sus estudiantes, lo que mejora la calidad de la educación.

En el entorno del hogar, los sistemas operativos gráficos también juegan un papel importante. Los usuarios pueden gestionar su entretenimiento, realizar compras en línea y mantenerse en contacto con amigos y familiares a través de redes sociales. Gracias a la simplicidad de la interfaz gráfica, incluso las personas mayores y los niños pueden utilizar estos sistemas sin necesidad de una formación técnica avanzada.

¿Para qué sirve un sistema operativo gráfico?

Un sistema operativo gráfico sirve principalmente para facilitar la interacción entre el usuario y la computadora. Su propósito es ofrecer una experiencia de uso intuitiva, en la que el usuario pueda navegar por el sistema, abrir aplicaciones, gestionar archivos y realizar tareas sin necesidad de conocer comandos técnicos. Esto es especialmente útil para personas que no tienen experiencia previa con la tecnología.

Además, un sistema operativo gráfico también permite gestionar los recursos del hardware, como la CPU, la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento. Por ejemplo, cuando un usuario inicia una aplicación, el sistema operativo carga los archivos necesarios en la memoria y asigna recursos para que la aplicación funcione correctamente. Esta gestión de recursos es fundamental para garantizar que la computadora no se atasque ni se sobrecaliente.

Otra función importante es la seguridad del sistema, ya que los sistemas operativos gráficos incluyen herramientas para proteger el dispositivo de virus, malware y otros tipos de amenazas. Por ejemplo, Windows incluye el Windows Defender, un antivirus integrado que escanea los archivos descargados y bloquea accesos no autorizados. Estas funciones son esenciales para mantener la integridad de los datos y la privacidad del usuario.

Otros tipos de sistemas operativos

Además de los sistemas operativos gráficos, existen otros tipos de sistemas operativos que también son importantes. Por ejemplo, los sistema operativos en tiempo real (RTOS) son utilizados en dispositivos donde la respuesta inmediata es crítica, como en automóviles, aviones o equipos médicos. Estos sistemas operativos priorizan la rapidez y la precisión en lugar de la personalización o la multitarea.

También existen los sistema operativos embebidos, que están diseñados para funcionar en dispositivos específicos, como reproductores de música, routers o electrodomésticos inteligentes. Estos sistemas operativos suelen ser muy ligeros y están optimizados para realizar una tarea concreta. Por otro lado, los sistema operativos de servidor se utilizan en equipos dedicados a hospedar páginas web, bases de datos y aplicaciones empresariales. Estos sistemas operativos están diseñados para ofrecer estabilidad, seguridad y rendimiento en entornos de alta demanda.

En resumen, aunque los sistemas operativos gráficos son los más comunes en el uso diario, existen otras variantes que cumplen funciones específicas en diferentes contextos. Cada tipo de sistema operativo tiene sus propias ventajas y desventajas, y la elección del más adecuado depende de las necesidades del usuario y del dispositivo.

La evolución de los sistemas operativos gráficos

La evolución de los sistemas operativos gráficos ha sido una constante desde su nacimiento. Desde los primeros entornos de escritorio basados en ventanas hasta las interfaces modernas con pantallas táctiles y asistentes virtuales, los sistemas operativos gráficos han evolucionado para adaptarse a las nuevas tecnologías y a las expectativas de los usuarios. En la década de 1990, Microsoft lanzó Windows 95, un sistema operativo gráfico que revolucionó el mercado al introducir el menú de inicio y el acceso directo a aplicaciones.

En la década de 2000, los sistemas operativos gráficos comenzaron a integrar funciones multimedia y conectividad para internet. Windows XP, lanzado en 2001, ofrecía una interfaz más moderna y un mejor soporte para dispositivos multimedia. En el mundo de Apple, macOS ha evolucionado desde una interfaz basada en ventanas hasta una experiencia más fluida con transiciones animadas y gestos táctiles. Por otro lado, Linux ha evolucionado desde una interfaz técnica orientada a programadores hasta ofrecer entornos gráficos accesibles para el usuario promedio.

Hoy en día, los sistemas operativos gráficos están integrando inteligencia artificial, realidad aumentada y asistentes virtuales para ofrecer una experiencia más personalizada y eficiente. Por ejemplo, Windows 11 incluye el asistente Cortana, mientras que macOS tiene a Siri. Estas herramientas permiten al usuario interactuar con el sistema operativo mediante comandos de voz o gestos, lo que mejora la usabilidad y la productividad.

El significado de sistema operativo gráfico

El término sistema operativo gráfico se refiere a una interfaz visual que permite al usuario interactuar con la computadora de forma intuitiva. Su significado se basa en la idea de representar gráficamente las acciones que el usuario desea realizar, en lugar de utilizar comandos de texto. Esto no solo facilita el uso de la computadora, sino que también mejora la eficiencia al permitir al usuario acceder a múltiples funciones desde una única pantalla.

Un sistema operativo gráfico está compuesto por varios elementos esenciales: el escritorio, las ventanas, los iconos, las barras de herramientas y los menús desplegables. Cada uno de estos elementos tiene una función específica. Por ejemplo, el escritorio es el lugar donde el usuario puede organizar sus accesos directos, mientras que las ventanas permiten ejecutar aplicaciones de manera independiente. Los iconos representan archivos, programas o dispositivos, y los menús desplegables ofrecen opciones para configurar y personalizar el sistema.

Además de su función básica de facilitar la interacción con el usuario, un sistema operativo gráfico también se encarga de gestionar los recursos del hardware y de garantizar la seguridad del sistema. Esto incluye la administración de la memoria, la planificación de los procesos y la protección contra amenazas externas. Por todo esto, el sistema operativo gráfico no solo es una herramienta de usuario, sino también un componente esencial del funcionamiento de la computadora.

¿De dónde viene la expresión sistema operativo gráfico?

La expresión sistema operativo gráfico proviene de la combinación de dos conceptos: el sistema operativo, que es el software que gestiona el hardware de la computadora, y el término gráfico, que se refiere al uso de imágenes, ventanas y elementos visuales para interactuar con el usuario. Esta combinación surge como una evolución natural de los sistemas operativos basados en texto, que utilizaban comandos y no ofrecían una interfaz visual.

El término comenzó a usarse con mayor frecuencia a partir de los años 80, cuando empresas como Apple y Microsoft introdujeron interfaces gráficas en sus sistemas operativos. Antes de esto, la interacción con la computadora era exclusivamente a través de la terminal, lo que requería que el usuario conociera comandos específicos. La introducción de la interfaz gráfica marcó un antes y un después en la historia de la informática, ya que permitió a una mayor cantidad de personas usar las computadoras sin necesidad de formación técnica.

El uso de la palabra gráfico en el término también se debe a la necesidad de diferenciar estos sistemas operativos de los tradicionales. En esencia, un sistema operativo gráfico no es solo una versión visual de un sistema operativo, sino una evolución que incluye nuevas funcionalidades, como la multitarea, la gestión de ventanas y la personalización de la interfaz. Esta evolución fue fundamental para el desarrollo de la tecnología moderna.

Sistemas operativos con interfaz visual

Los sistemas operativos con interfaz visual, también conocidos como sistemas operativos gráficos, son aquellos que ofrecen una experiencia de usuario basada en gráficos, ventanas y elementos visuales. Estos sistemas operativos permiten a los usuarios interactuar con la computadora de manera más intuitiva, sin necesidad de conocer comandos técnicos. Entre los más populares se encuentran Windows, macOS y Linux.

Estos sistemas operativos con interfaz visual no solo mejoran la experiencia del usuario, sino que también ofrecen una mayor eficiencia en el uso de la computadora. Por ejemplo, en lugar de escribir comandos para abrir un archivo, el usuario simplemente puede hacer doble clic en el icono correspondiente. Esta simplicidad es especialmente útil para usuarios no técnicos, pero también es valiosa para profesionales que necesitan realizar múltiples tareas al mismo tiempo.

Además de su facilidad de uso, los sistemas operativos con interfaz visual también ofrecen opciones de personalización, lo que permite al usuario adaptar el entorno de trabajo según sus necesidades. Esto incluye desde cambios en el fondo de pantalla hasta modificaciones más avanzadas, como la instalación de temas personalizados o la configuración de atajos de teclado. Estas opciones no solo mejoran la estética del sistema, sino que también pueden aumentar la productividad del usuario.

¿Qué ventajas ofrece un sistema operativo gráfico?

Una de las ventajas más importantes de un sistema operativo gráfico es su facilidad de uso, que permite a usuarios de todas las edades y niveles de experiencia interactuar con la computadora de manera intuitiva. En lugar de tener que memorizar comandos técnicos, los usuarios pueden navegar por el sistema con tan solo hacer clic en botones, arrastrar archivos o seleccionar opciones de menús. Esta simplicidad es especialmente valiosa en entornos educativos, empresariales y domésticos.

Otra ventaja es la multitarea, que permite al usuario ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. Por ejemplo, un usuario puede escribir en un documento de Word mientras escucha música en Spotify y navega por internet en Google Chrome, todo desde una única pantalla. Esta capacidad no solo mejora la productividad, sino que también permite una mejor organización del trabajo y el ocio.

Además, los sistemas operativos gráficos ofrecen una mejor gestión de recursos, lo que permite al sistema operativo optimizar el uso de la CPU, la memoria RAM y los dispositivos de almacenamiento. Esto garantiza que las aplicaciones se ejecuten de manera más rápida y eficiente, incluso cuando se utilizan varias a la vez. Por último, estos sistemas operativos también incluyen funciones de seguridad avanzadas, como firewalls, antivirus y actualizaciones automáticas, que protegen el dispositivo de amenazas externas.

Cómo usar un sistema operativo gráfico y ejemplos de uso

Para usar un sistema operativo gráfico, el usuario simplemente necesita encender el dispositivo y acceder al entorno de escritorio. Desde allí, puede navegar por los archivos, abrir aplicaciones y configurar el sistema según sus necesidades. Por ejemplo, en Windows, el usuario puede hacer clic en el menú de inicio para acceder a programas como Word, Excel o Internet Explorer. En macOS, el usuario puede utilizar el Dock para acceder rápidamente a sus aplicaciones favoritas.

Un ejemplo de uso de un sistema operativo gráfico es la creación de un documento de texto. El usuario puede abrir un programa como Microsoft Word, escribir su contenido y guardar el archivo en la carpeta deseada. Otra aplicación común es el uso de navegadores web, como Google Chrome o Mozilla Firefox, para acceder a información en internet. Además, los sistemas operativos gráficos permiten al usuario gestionar imágenes, videos y música a través de aplicaciones como Photoshop, VLC o iTunes.

También es posible utilizar un sistema operativo gráfico para tareas más avanzadas, como el desarrollo de software o la edición de video. Por ejemplo, los desarrolladores pueden utilizar Visual Studio para escribir código, mientras que los editores de video pueden usar Adobe Premiere para crear contenido multimedia. En resumen, los sistemas operativos gráficos son herramientas versátiles que pueden adaptarse a las necesidades de cualquier usuario, desde principiantes hasta profesionales.

Consideraciones al elegir un sistema operativo gráfico

Cuando se elige un sistema operativo gráfico, es importante considerar varios factores, como la compatibilidad con los dispositivos, la personalización, la seguridad y la facilidad de uso. Por ejemplo, si el usuario planea utilizar programas específicos, como software de diseño gráfico o edición de video, será necesario elegir un sistema operativo que sea compatible con esas aplicaciones. Además, la personalización es un aspecto clave para muchos usuarios, ya que permite adaptar la interfaz del sistema a sus preferencias.

Otra consideración importante es la seguridad del sistema, especialmente en entornos empresariales o educativos. Los sistemas operativos gráficos suelen incluir herramientas de protección, como antivirus y firewalls, que ayudan a prevenir ataques cibernéticos. También es importante considerar la actualización del sistema, ya que los sistemas operativos gráficos suelen recibir actualizaciones regulares para corregir errores, mejorar el rendimiento y ofrecer nuevas funciones.

Finalmente, la facilidad de uso es un factor determinante, especialmente para usuarios no técnicos. Algunos sistemas operativos gráficos son más intuitivos que otros, por lo que es importante probar varios antes de tomar una decisión. En resumen, elegir el sistema operativo gráfico adecuado requiere una evaluación cuidadosa de las necesidades del usuario y las características del sistema.

Tendencias futuras en sistemas operativos gráficos

Las tendencias futuras en sistemas operativos gráficos están marcadas por la integración de inteligencia artificial, realidad aumentada y interfaz de voz. Por ejemplo, los sistemas operativos gráficos modernos ya están incluyendo asistentes virtuales como Cortana, Siri o Google Assistant, que permiten al usuario interactuar con el sistema mediante comandos de voz. Esta tecnología no solo mejora la usabilidad, sino que también permite a los usuarios realizar tareas más rápido y con mayor comodidad.

Otra tendencia es la interfaz táctil, que está siendo adoptada por los sistemas operativos para dispositivos móviles y computadoras de escritorio. Esta interfaz permite al usuario interactuar con el sistema mediante gestos, como deslizar, tocar o pinchar, lo que mejora la experiencia de usuario. Además, la realidad aumentada también está empezando a integrarse en los sistemas operativos gráficos, permitiendo a los usuarios visualizar información en tiempo real a través de gafas inteligentes o dispositivos móviles.

Finalmente, la personalización está siendo una tendencia clave en los sistemas operativos gráficos. Los usuarios ahora pueden personalizar no solo el aspecto visual del sistema, sino también la forma en que interactúan con él. Esto incl

KEYWORD: que es el metodo de tincion christmas tree

FECHA: 2025-08-06 21:05:41

INSTANCE_ID: 7

API_KEY_USED: gsk_zNeQ

MODEL_USED: qwen/qwen3-32b